NEXOTUR

La indemnización por despido se dispara un 77% en el Sector de agencias de viajes

ASCIENDE A 251 EUROS

Nexotur.com | Jueves 26 de septiembre de 2019
Pese a estar muy por debajo de los niveles alcanzados en los años posteriores al inicio de la crisis económica, las indemnizaciones por despido crecen con fuerza en el Sector de agencias. Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística, se sitúan en 251 euros de media por trabajador, frente a los 142,4 de 2017.

Las indemnizaciones por despido aumentan de forma significativa en agencias de viajes, turoperdores y otras empresas de distribución turística. Según el INE, en el año 2018 ascendieron de media a 251 euros por trabajador, cantidad en la que se incluye el total de los pagos efectuados por despido y extinción del contrato, así como los salarios dejados de percibir en el transcurso de la tramitación del despido que el empleador debe abonar en esta situación (salarios de tramitación).
La cifra más baja corresponde a 2017


La cifra de 2018, que se asemeja a la de 2016 (231,7 euros), es muy inferior que la registrada en 2017. En dicho año la indemnización media por despido se situó en 142,4 euros por trabajador, por lo que en 2018 se ha producido un alza de casi el 77%. Además, en este último ejercicio se ha puesto fin a un periodo de dos años con fuertes bajadas, desde los 342 euros de 2017 hasta los mencionados 142,4 euros de 2017.

La reforma laboral se deja notar

Echando la vista atrás, llama la atención que las indemnizaciones percibidas por los ocupados en agencias de viajes, turoperadores y otras empresas de distribución turística cayeron en picado a partir de 2014, cuando se situaron de media en 264,9 euros. En el periodo comprendido entre 2008 y 2013, con la única excepción de 2010, siempre estuvieron por encima de los 600 euros, llegando a situarse en 2013 en 776,7 euros, siendo esta última la cifra más alta desde el inicio de la crisis.

La existencia de datos tan dispares podría deberse a un cúmulo de factores. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que en los primeros años de crisis económicas se destruyeron miles de puestos de trabajo, viéndose afectados multitud de empleados con elevados índices de antigüedad. Asimismo, la entrada en vigor de la reforma laboral en el arranque de 2012 trajo consigo un abaratamiento del despido, bajando la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días por año y facilitando a las empresas despedir por causas económicas procedentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas