NEXOTUR

‘El Brexit crea una situación complicadísima y sin precedentes’, advierte CEOE

EN JUEGO EL PRIMER MERCADO EMISOR

Nexotur.com | Jueves 05 de septiembre de 2019
Recta final para que se produzca la temida salida de Reino Unido del bloque comunitario. Si nada ni nadie lo impide, el próximo 31 de octubre se hará efectiva la ruptura, cobrando cada vez más fuerza la posibilidad de que sea sin acuerdo. Este escenario supondría un antes y un después para el emisor británico.

El Brexit entra en su fase decisiva. El próximo 31 de octubre es la fecha límite para ratificar un acuerdo o bien para que Reino Unido abandone la Unión Europea de forma no negociada, lo que parece cada vez más probable. En caso de que esto ocurra, el Turismo sería uno de los grandes damnificados, sufriendo previsiblemente un hundimiento de los flujos entre Reino Unido y la Unión Europea.
Reino Unido acapara el 22% de las llegadas de turistas internacionales


En el caso concreto de España las consecuencias podrían ser dramáticas. Y es que, a pesar de los esfuerzos para rebajar la dependencia de los mercados emisores tradicionales, el británico continúa jugando un papel fundamental para el destino. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los siete primeros meses de 2019 ha aportado cerca de 10,5 millones de turistas, aproximadamente el 22% del total.

Llama la atención que la incertidumbre generada por el Brexit ya ha comenzado a impactar en los flujos turísticos hacia España. Entre enero y julio del presente año las llegadas de turistas procedentes de Reino Unido han caído un 1,6%, variación idéntica a la registrada en el global de 2018 (-1,6%), cuando vinieron 18,5 millones de británicos. Un año antes, en 2017, este mercado protagonizó un crecimiento del 6,4 %, rozando los 19 millones.

El margen de acción en solitario del Gobierno español es muy limitado

Preguntada por la amenaza del Brexit, la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Marta Blanco, revela que "es un tema de indudable preocupación, al ser nuestro principal mercado emisor". "Ha creado una situación complicadísima, sin precedentes, que implica a diferentes actores pero que se debe gestionar a nivel europeo en gran medida", sostiene.

En este sentido, explica que "considerando que nadie preveía que finalmente pudiese vencer el plazo sin un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea, el margen de acción en solitario del Gobierno español ha sido y es muy limitado". "Dentro de sus posibilidades, se han aprobado medidas de contingencia para minimizar el impacto de un posible Brexit duro que van bien encaminadas", prosigue. Asimismo, incide en que "nuestra tarea es estar atentos, alerta diría yo, trasladando todos los aspectos que podrían no estar cubiertos por los planes de contingencia en caso de Brexit sin acuerdo y reclamar soluciones".

En una entrevista concedida a NEXOTUR, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, mostró su confianza en la capacidad de resistencia del Turismo, subrayando que "confío en que, sea cual sea el resultado, la demanda de viajes de la Unión Europea a Reino Unido y viceversa seguirá siendo sólida". No obstante, aclaró que "si miramos todo lo que ha rodeado en los últimos tiempos al Brexit, tal vez no sea prudente que yo haga predicciones".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas