CONEXO

El aumento del ‘bleisure’ supone una oportunidad para las empresas turísticas

El bienestar del viajero y el diseño de actividades específicas serán claves en el futuro

Conexo.net | Martes 23 de julio de 2019
La tendencia bleisure, la combinación de viajes de negocio con ocio, no para de crecer, lo que representa una oportunidad de negocio para muchos mercados, según la plataforma de gestión de propiedades Guesty, que destaca un estudio de la consultora Report Consultant que indica que este tipo de turismo generará en 2026 más de 1.400 millones de euros a nivel mundial, siendo su previsión de crecimiento anual del 4,1%.

"El viajero bleisure busca equilibrio entre trabajo y placer para conseguir armonía entre la realización profesional y la satisfacción personal. Un concepto que se traduce en su forma de viajar y donde los alquileres a corto plazo tienen su hueco", asegura el cofundador y director general de Guesty, Amiad Soto, quien añade que el 60% de los viajes de negocios se convierten en bleisure, especialmente aquellos que duran dos o más noches.

"Es tiempo de apuntar al bienestar del viajero corporativo y diseñar actividades de ocio que combinen"

Actualmente, el 15% de las reservas de alojamientos de corta estancia corresponden a viajes de negocio, un porcentaje que está creciendo. Asimismo, unas 700.000 empresas han contratado los servicios de Airbnb para organizar el alojamiento de su personal. De ellas, al menos el 30% de la reservas sumaron una estancia durante el fin de semana. "Durante el Mobile World Congress de febrero de este año, casi uno de cada dos asistentes reservó alojamientos de corta estancia", afirma Soto.

Apartamentos y ‘bleisure’

Guesty destaca también un estudio de Homelike, la plataforma de reservas de apartamentos, para señalar que los viajeros de negocios se están decantando cada vez más por este tipo de alojamientos en sus desplazamientos. Amiad Soto señala que "el 30% de los viajeros de negocio prefieren alojarse en apartamentos cuando los traslados superan los 30 días".

Finalmente, hace mención a la buena salud que gozan los viajes de negocios a nivel mundial, que redundará en un crecimiento del bleisure. La asociación GBTA prevé que las empresas gasten 1,7 trillones de dólares en viajes de negocio en todo el mundo en 2022. "A medida que estos viajes de negocios aumenten, también lo hará la tendencia bleisure. Es tiempo de apuntar al bienestar del viajero corporativo y diseñar actividades de ocio que combinen", concluye el director general de Guesty.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas