La candidatura del propietario de Selenta Group, Jordi Mestre, ha sido la única que se ha presentado para sustituir a Jordi Clos en la Asamblea general. Mestre ocupaba hasta ahora una de las vicepresidencias del Gremi d’Hotels de Barcelona.
En su primera intervención como presidente de la entidad, Jordi Mestre ha tenido palabras de agradecimiento para los hoteleros de Barcelona por la confianza que le han otorgado, tanto a él como al grupo de personas que conformarán los nuevos órganos de gobierno de la entidad. “Es un auténtico honor encabezar este extraordinario grupo de personas y empresarios hoteleros, que trabajará con entusiasmo, ilusión, rigor y responsabilidad para guiar los futuros pasos del Gremi d’Hotels”.
La Asamblea general del Gremi d’Hotels de Barcelona ha escogido por unanimidad a Jordi Mestre como nuevo presidente de la entidad, en sustitución de Jordi Clos
En referencia a los órganos de gobierno de la entidad, destaca la incorporación de mujeres al comité ejecutivo de esta. Asimismo, Jordi Mestre ha tenido seguidamente palabras para el presidente saliente, Jordi Clos, a quien ha reconocido su extraordinaria tarea al frente del Gremi d’Hotels, destacando la excepcionalidad del legado que queda de su gestión los últimos años, afirmando que “Se convertirá obviamente en un referente a la hora de pensar en nuestro presente y futuro”.
El nuevo presidente ha expuesto las líneas básicas de su Plan estratégico, que configura la base de la tarea que los nuevos órganos de gobierno quieren desarrollar los próximos 4 años. En este sentido, ha relacionado los principales retos que la entidad tendrá que hacer frente en este periodo, destacando aquellos que considera prioritarios:
Por un lado, trabajar para positivizar el discurso respecto el turismo, revirtiendo el discurso y el tono negativo de los últimos años, consiguiendo que se vuelva a hablar del turismo en positivo. Asimismo, ha destacado la necesidad de un replanteamiento del PEUAT, favorable a la dinamización y desarrollo cualitativo de la planta hotelera de la ciudad en lugar del que determina el actual texto.
A nivel de promoción turística, ha afirmado que habrá que desarrollar nuevas herramientas para llegar a los públicos oportunos, a la vez que ha afirmado que “No tenemos que centrar los esfuerzos en aumentar el número de visitantes, sino en mejorar la calidad y el perfil del turismo”. Asimismo, ha indicado su intención de impulsar la internacionalización del Gremi d’Hotels de Barcelona, fomentando las relaciones institucionales con otras entidades asociativas de alojamiento turístico de Europa y del resto del mundo.
También, ha destacado la voluntad de seguir propiciando y reforzando una involucración social muy activa del Sector Hotelero con su entorno, generando un impacto positivo basado en el compromiso de la entidad con el progreso cualitativo de Barcelona.