"Nuestros clientes son desde autónomos o pequeñas empresas en las que es el propio gerente o un encargado quien tramita normalmente estas necesidades, hasta grandes multinacionales que cuentan con su propio travel manager, pasando por medianas empresas en las que estas gestiones suelen recaer en un jefe de obra, un administrativo, alguien de Compras o de Recursos Humanos. Y también trabajamos como proveedores de agencias de viajes corporativas, que resuelven las necesidades de las empresas en el caso de viajes de corta duración pero no disponen de alojamientos temporales de media estancia, para lo que recurren a nosotros", explica Ángel Mayoral, cofundador y CEO de Homyspace.
La propuesta de alojamiento se realiza mediante algoritmos basados en inteligencia artificial
El funcionamiento de Homyspace es sencillo: el cliente indica en la plataforma el destino, la duración y las características de alojamiento requeridas y, mediante algoritmos basados en inteligencia artificial, se identifican aquellos con disponibilidad que cumplen esos requisitos y mejor se adaptan a los gustos del inquilino, y se envía a la empresa un mail con todas las propuestas. Una vez el cliente selecciona el alojamiento de su interés, ha de firmar un contrato online para formalizar la reserva, en el que se fijan las condiciones y se garantiza el compromiso por parte del propietario y del inquilino. A continuación, debe abonar a Homyspace la primera mensualidad, que no será entregada al propietario hasta que tenga lugar el check-in y el empleado desplazado compruebe que la vivienda responde a las características descritas. Asimismo, cada mes de alquiler la empresa recibirá por mail la factura correspondiente.