El Madrid Convention Bureau (MCB), dentro de su apuesta por el turista MICE chino, ha elaborado una ‘Guía práctica sobre el turismo emisor chino’, con la colaboración de la consultora especializada LW Advisers, dirigida a sus más de 200 empresas asociadas, en la que muestra el potencial del mercado de turismo emisor chino y las estrategias idóneas para abordar la labor de promoción y captación de eventos procedentes de este mercado.
David Noack, director del MCB, y Lisa Wang, socia fundadora LW Advisers, han presentado algunos detalles de la guía, en un acto en el Hotel Bless Madrid, ante medios de comunicación españoles y chinos. Noack ha destacado la apuesta de la ciudad por este mercado y la infraestructura disponible para la organización de reuniones y viajes de incentivo procedentes de China. La oferta cultural de la ciudad, su capacidad hotelera, la seguridad y las conexiones aéreas directas con ciudades chinas (siete en total) son algunos de los atractivos de la capital española, además de la adaptación de instalaciones y servicios hacia la cultura china de muchos proveedores de la ciudad.
Para 2025 se prevé que los turistas chinos realicen 220 millones de viajes internacionales
Por su parte, Wang ha expuesto el potencial del turismo chino para Madrid y para España. Este mercado emisor ha sido el que más ha crecido a nivel en la última década por el aumento de su clase media, la facilidad en la tramitación de visados y el crecimiento de las conexiones aéreas. Según datos de Goldman Sachs, los turistas chinos realizaron 131 millones de viajes internacionales en 2017 y prevé que aumenten hasta los 220 millones en 2025.
España, según Ctrip y Frontur, es uno de los principales destinos europeos para el mercado chino a nivel vacacional y ocupa la cuarta posición, solo por detrás de Francia, Italia y Reino Unido. Respecto al Turismo de Reuniones, España ocupa el quinto puesto, por detrás de Francia, Alemania, Países Bajos y Suiza, siendo Barcelona y Madrid sus principales destinos y, sobre todo, para viajes de incentivo de grandes compañías.