Con el objetivo de cuantificar la repercusión real que han tenido los citados factores en el Sector, NEXOTUR elabora por cuarto año consecutivo el ‘Ranking de Grandes Empresas de Turismo’, que se suma a los ya tradicionales de agencias de viajes, turoperadores y compañías de seguros de viajes, entre otros. Según los datos recabados, las 20 primeras sociedades vinculadas al Turismo han concluido 2018 con un volumen de negocio de 44.497,6 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 5,2%. Un año antes, en 2017, se registró un fortísimo incremento del 12,8%, mientras que en 2016 y 2015 se produjeron subidas del 5,6% y del 12%, respectivamente.
El Grupo Barceló completa el podio con un volumen de negocio de 4.383,4 millones de euros, un 1,6% más que en 2017, cuando facturó 4.313,4 millones. Su beneficio neto cae un 25,8%, hasta los 180,3 millones, debido al resultado no recurrente que consiguió en 2017 por la venta de su participación en Bay Hotels & Leisure por 172,4 millones. Sus copresidentes, Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadel, afirman que "el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 ha sido muy satisfactorio", cumpliéndose el presupuesto fijado. El objetivo de Barceló para 2019 es llegar a un Ebitda de aproximadamente 375 millones y un beneficio neto de 200 millones.
Aena figura en cuarto lugar con 4.320,2 millones de euros, un 7,3% más que en 2017, cuando facturó 4.027 millones. Globalia, por su parte, repinte en la quinta posición. Su cifra de negocio crece un 4,3%, situándose en 3.850,2 millones. Mención especial merece el espectacular aumento de su beneficio neto consolidado, que se triplica y roza los 49 millones. "Si el año anterior supuso un punto de inflexión, el ejercicio que cerramos ahora refleja unos resultados económicos históricos, que no hacen sino reforzar nuestro liderazgo en el Sector y nos permiten encarar los años venideros con la seguridad de que avanzamos por la senda correcta". Así lo subraya el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, quien incide en que "2018 evidencia el éxito de la estrategia adoptada por nuestro grupo a través de sus distintas divisiones".
La sexta posición es para Viajes El Corte Inglés, primera red de agencias de viajes del mercado español con un volumen de negocio de 2.660 millones de euros (estimación NEXOTUR), lo que representa un incremento interanual del 5,1%. Le sigue Iberostar con 2.659 millones, un 9,2% por encima del resultado de 2017. Por detrás aparece Vueling, que supera a Renfe Viajeros tras lograr un significativo avance interanual del 12,8%. La cifra de negocio de la low cost de IAG es de 2.398 millones, frente a los 2.250 millones de la compañía ferroviaria, que cierra el año con un repunte del 3,7%. Completa el top ten Riu Hotels & Resorts con 2.114 millones, un 1,9% menos que en 2017.
La undécima posición es para Meliá Hotels International con un volumen de 1.831,3 millones, un 2,8% menos que en el año anterior. La cadena reporta como factores destacados la notable mejora de la rentabilidad (con un incremento de 78 puntos básicos en el margen de Ebitda en moneda corriente, y de 106 puntos básicos en moneda constante, descontando el impacto de los tipos de cambio) y el excelente comportamiento de los resultados financieros (con un nuevo descenso del coste medio de la deuda hasta el 3,2%).
Justo por debajo está NH Hotel Group, cuyos ingresos suben un 3,3%, hasta 1.623 millones. La cadena ha duplicado su beneficio neto recurrente, hasta 72 millones de euros; ha elevado en un 14% su Ebitda, hasta 265 millones de euros; y ha reducido significativamente su endeudamiento financiero neto, hasta 171 millones de euros.
Impulsado por los magníficos resultados de Nautalia, entre otras divisiones, Wamos termina 2018 con una cifra aproximada de 1.200 millones, un 20% más que los cerca de 1.000 millones del año anterior. Tras haber protagonizado los mayores crecimientos en el sector hotelero, Grupo Hotusa, según datos provisionales facilitados por la empresa, sufre un retroceso del 4,6%, facturando 1.183 millones.
Según se desprende de los resultados de 2016 de National Express, grupo británico del que Alsa forma parte, el volumen de negocio de la compañía de transporte de viajeros por carretera aumenta con fuerza (+14,4%), situándose en 842 millones de euros. Alsa obtiene un beneficio operativo de 119 millones de euros, un 9,9% más, gracias al aumento de pasajeros y a la aportación de las empresas compradas y los nuevos servicios logrados.