"El transporte terrestre a menudo se pasa por alto en la gestión de los programas de viajes, pero este sector dinámico y en evolución es una parte clave de la experiencia del viajero de negocios. Nuestros consultores y equipo de analistas han desarrollado el informe 'Ground Monitor 2019' para ayudar a los clientes a optimizar sus programas de movilidad terrestre, obteniendo un mayor control sobre esta partida de gasto y una mejora de la experiencia para el viajero", ha comentado Joakim Johansson, VP Global del área de Consulting de American Express Global Business Travel.
En España el sector de rent a car es muy dependiente del sector vacacional
En Europa, el estudio pronostica un ligero descenso de las tarifas de rent a car en mercados claves, desde caídas del 0,5% en Reino Unido o del 1% en Suecia o Noruega hasta del 4,5% en Bélgica. En el lado contrario estaría Suiza, donde crecerían un 2,5%. En el caso de España, la previsión es de un descenso del 2,5%. El informe señala que, a pesar de las previsiones de crecimiento económico moderado en el país, las empresas de alquiler de automóviles no podrán aumentar las tarifas de un sector muy dependiente del sector vacacional y, por lo tanto, donde la actividad empresarial tiene menos impacto en los precios que en otros lugares. Asimismo, destaca que la industria es altamente competitiva, ya que en España participan las principales marcas globales y numerosos actores locales, y que existe un exceso de capacidad, después de la renovación y ampliación de flotas que las compañías han realizado en los últimos años.
En otras regiones, 'Ground Monitor 2019' prevé un incremento de las tarifas de un 1% en Estados Unidos y Canadá, impulsado por el aumento de la demanda después de un largo periodo de crecimiento mínimo; en América Latina se fija en países como Argentina, Brasil, Chile y México, donde se prevé un aumento de hasta un 0,75% en las tarifas; en el continente africano destaca Sudáfrica, con un crecimiento del 2%; en Emiratos Árabes se prevé un caída del 3,5%; y en Asia-Pacífico, sin datos suficiente para analizar el sector en China e India, el estudio se fija en Australia, donde las previsiones son de una reducción de las tarifas del 1,5%.