El director general de Avantours, Javier Picó, considera que "se ve mayor alegría en el Sector" pese a que "en estos momentos hay una ligera paralización de la demanda". Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV), Miguel Jiménez, opina que "la situación no está mal si se tiene en cuenta que al Turismo le afecta todo". En el caso concreto de Valencia, hace referencia a la escasez de plazas aéreas existentes en la Comunidad.
También en representación de AEVAV, Jorge Torres, reconoce que "la Semana Santa tan tardía no es positiva", a lo que se ha unido la convocatoria electoral, que "siempre afecta negativamente". Pese a todo ello, afirma que la evolución de las ventas "no ha sido mala en general".
Para el director general de Valencia Bus Turístic, Francisco Tomás, el año ha arrancado con un crecimiento tanto del Turismo extranjero como del emisor. Respecto al verano, señala que "las expectativas no parecen decir que vaya a ser mejor que el de 2018, pero seguro que no va a ser peor".
En representación de la Administración pública, el director de Turismo de la Comunidad Valenciana, Josep Manuel Gisbert, reconoce que para Semana Santa "había buenas perspectivas", pero los resultados "han sido peores de lo esperado". En su opinión, es clave "trabajar en el extranjero con profesionalidad". A nivel general considera que "es un buen momento para la Comunidad Valenciana" y se muestra "razonablemente optimista".
Finalmente, el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, destaca que en Semana Santa, a pesar de las condiciones climatológicas adversas, se ha alcanzado un nivel de ocupación del 92%. Además, en el puente de mayo se ha superado esta cifra, con una tasa del 95%. Detrás de estos datos está, entre otros factores, el buen comportamiento del Turismo extranjero, que representa el 35% de las llegadas a la ciudad de Valencia.