CONEXO

Los OPC andaluces potenciarán los sabores sevillanos

La Diputación de Sevilla crea una marca para prestigiar los productos gastronómicos de la provincia

Conexo.net | Lunes 06 de mayo de 2019
La Asociación Andaluza de Empresas de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Andalucía) se ha comprometido a potenciar los productos gastronómicos sevillanos bajo la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ que ha creado la Diputación provincial, a través de Prodetur. Una treintena de asociaciones empresariales y entidades de diversos sectores han hecho lo mismo.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha firmado el convenio con estas entidades para una iniciativa que pretende avalar y prestigiar los productos gastronómicos y agroindustriales locales con un sello que los diferencie y posicione en el mercado, al igual que a las empresas adscritas a la marca. Villalobos ha señalado que este proyecto quiere situar en un lugar "estratégico" al territorio "ante el creciente interés por consumir alimentos originarios de un determinado lugar e identificarlos con un destino gastronómico".

Mediante el acuerdo suscrito, estas asociaciones y entidades manifiestan su interés por colaborar, dentro del ámbito de sus competencias, en el impulso de esta marca para fomentar el consumo de los productos agroalimentarios sevillanos. Asimismo, se comprometen a promocionar los comercios de alimentación, establecimientos de hostelería, restauradores y alojamientos de la provincia de Sevilla que utilicen o vendan dichos productos.

Entidades colaboradoras

Además de OPC Andalucía, han firmado este acuerdo la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES); la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia; la Asociación de productores de Vinos y Licores de Sevilla; la Asociación de Barman de Sevilla; ARTCUA (Plataforma Arte Culinario Andaluz); la Denominación de Origen Protegida 'Vinos de Lebrija'; la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Sevilla); la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía LANDALUZ; la Federación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación de Sevilla (FEICASE); la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE Sevilla); la Asociación de Celíacos de Sevilla (Asprocese); la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA); el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla; la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía (AMECOOP-A); I.E.S. Atenea (Mairena del Aljarafe); I.E.S. Fray Bartolomé de las Casas (Morón de la Frontera); I.E.S. Heliópolis (Sevilla); la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo; la Confederación Provincial de Comercios, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM); la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA); la Asociación de Empresarias Sevillanas; Asociafruit; la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET); la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla; la Asociación Cuerpo Consular de Sevilla; la Asociación de Empresarios y Autónomos de Sevilla (AEPAS); la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR Andalucía); Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía; ASAJA; la Asociación de Gourmets de Sevilla; y el Consejo Regulador Denominación de Origen de Estepa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas