La recuperación de destinos competidores favorece al turista español, a quien "le resultaba más económico viajar fuera", afirma Rafael Gallego. Éste ha ocupado las plazas libres dejadas por los viajeros extranjeros.
"Las plazas que ha dejado libres el turista extranjero han sido ocupadas por el nacional, para quien en los últimos años le resultaba más económico viajar fuera de España". Así lo asegura el presidente de CEAV, Rafael Gallego, quien considera que esto último "es difícil que vuelva a repetirse mientras se mantenga el índice de ocupación de turistas internacionales en nuestro país".
Según estimaciones de la Confederación, las reservas turísticas para viajar durante la pasada Semana Santa han aumentado entre un 8% y un 10% respecto a 2018, beneficiadas por las fechas en las que se ha celebrado esta festividad. Y ello a pesar de las cancelaciones de última hora provocadas por las condiciones climatológicas adversas, que han afectado principalmente a las zonas de ‘sol y playa’ de la Península.
Escenario similar el próximo verano
Entre los destinos domésticos más demandados por los españoles, además de los tradicionales de Semana Santa como Sevilla, Málaga o Córdoba, que han llegado al 100% de ocupación,
destacan Canarias, Baleares, las zonas de Turismo de interior y la cornisa cantábrica. En relación a los viajes al extranjero, mención especial merecen las capitales europeas, los destinos del norte de África y Estados Unidos.
Para CEAV, el escenario de esta Semana Santa
"parece que va a mantenerse" durante la temporada de verano. "La caída de turistas de mercados tradicionales atraídos por el precio de nuevos destinos de ‘sol y playa’, la aparición de nuevos actores como Israel que están bonificando a compañías aéreas por llevar turistas a sus costas y la climatología serán factores determinantes de cara a la campaña estival", concluye Gallego.