NEXOTUR

La CNMC sugiere el rediseño de los lotes del Imserso

Lamenta que los pliegos, aprobados por Sanidad, han obviado muchas de sus recomendaciones

Nexotur.com | Jueves 25 de abril de 2019
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre los borradores de pliegos del contrato para la organización, ejecución y gestión del programa de Turismo del Imserso. El documento recoge una serie de recomendaciones para licitaciones futuras, todas ellas encaminadas a favorecer la competencia efectiva.

El comportamiento de las empresas licitadoras ha sido objeto de sanción


Por ejemplo, sugiere la realización de "estudios rigurosos de mercado" para "promover un diseño de las licitaciones de manera competitiva y que consiga maximizar la eficiencia económica". También aboga por rediseñar los lotes de manera que no engloben todos los servicios de manera centralizada (comercialización, alojamiento, transporte, asistencia sanitaria, seguros y animación socio cultural). "Se ha constatado que esta fórmula no ha favorecido la concurrencia, por lo que se recomiendan diferentes opciones, destacando su aumento y reconfiguración en lotes por actividades económicas diferenciadas", sostiene.

Con los precedentes sancionadores por conductas anticompetitivas en el marco de convocatorias pasadas, la CNMC recomienda "mantener especial sensibilidad en futuros concursos y tener presente las previsiones aplicables a la participación de Uniones Temporales de Empresas (UTE) recogidas en la Ley de Contratos del Sector Público y las condiciones para su justificación desde la óptica de la Ley de Defensa de la Competencia". Asimismo, plantea que se revisen los umbrales de solvencia económica y financiera, así como la solvencia técnica y profesional, para promover la mayor participación de empresas en el concurso.

Aboga por dotar de mayor peso a la variable del precio

En relación a la valoración de las ofertas, se recomienda dotar de mayor peso a la variable del precio, y reconsiderar el peso y la determinación de otros criterios relacionados con la calidad de la oferta, así como los criterios para la determinación de las ofertas anormalmente bajas. Por otro lado, en los pliegos identifica algunos requisitos impuestos a las adjudicatarias que "deben especificarse para proporcionar seguridad jurídica y evitar problemas de discrecionalidad técnica excesiva por parte del órgano de contratación". Finalmente recomienda realizar un uso restrictivo de las prórrogas e incluir en los pliegos una cláusula que advierta de las consecuencias sancionadoras y penales ante incumplimientos de la normativa de defensa de la competencia.

En el informe, la CNMC señala que un operador (en referencia a Mundosenior) ha resultado adjudicatario del contrato de manera sucesiva y que se ha experimentado poca o nula concurrencia en los distintos procesos. "Solo en tres ocasiones se presentaron otras empresas, sin que ninguna de ellas resultara adjudicataria de los respectivos concursos", lamenta, al tiempo que añade que "únicamente en 2014 otra empresa ha resultado adjudicataria de un lote del contrato", en referencia a Mundiplan. Además, recuerda que sancionó en el año 2000 a las cuatro principales empresas del Sector por repartirse los concursos públicos de los servicios de viajes en el marco de programas sociales para la tercera edad, actuación que volvió a producirse en 2016.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas