A siete semanas de celebrarse el Global Exhibitions Day (GED 2019), la UFI, the Global Association of the Exhibition Industry, ha hecho público el primer estudio mundial de la contribución económica de la industria ferial, realizado por Oxford Economics y con el apoyo de SISO (Society of Independent Show Organisers), que destaca una producción de las ferias de 275 billones de euros en 2018.
El presidente de UFI, Craig Newman, ha comentado que los resultados de este informe "nos ayudarán cuando hablemos con los stakeholders sobre nuestra industria, especialmente porque se desglosa en el impacto económico directo y mensurable por empresa expositora, hasta el valor económico de cada metro cuadrado de espacio de exposición. Y además, me enorgullece trabajar para nuestra industria, sabiendo que estamos asegurando más de tres millones de empleos".
Se han celebrado unas 32.000 ferias en 2018 con la asistencia de 303 millones personas
En 2018, se han celebrado aproximadamente 32.000 ferias con la asistencia de 303 millones personas y la presencia de más de 4,5 millones de expositores en más de 180 países. La industria ferial ha generado un impacto económico de 275,1 billones de euros en todo el mundo en 2018, y ha contribuido con 167,2 billones al PIB —incluye el gasto directo y los empleos que están específicamente involucrados en la planificación y producción de exposiciones, y el gasto para que los participantes y expositores viajen a las exposiciones, así como otros gastos relacionados con la exposición— y más de 3,2 millones de empleos.
Impacto por regiones
Del total de impacto económico, la industria ferial de Norteamérica ha generado
118,8 billones (43,2%),
Europa 92,3 billones (33,5%) y Asia-Pacífico
56,6 billones (20,6%). La proporción en cuanto a su contribución en el PI tmabién es similar, con Norteamérica en primer lugar con 78,2 billones (46,8%), Europa con 48,5 billones (29%) y Asia-Pacífico con 36 billones (21,5%). Respecto al empleo, la industria ferial ha generado 1,3 millones de puestos de trabajo en Norteamérica (40,2%), 980.000 en Asia-Pacífico (30,2%) y 824.000 en Europa (25,4%).
Por otro lado,
Europa ha sido el mercado más grande en términos de visitantes con 112 millones en 2018, lo que representa el 37% del total. Norteamérica ha ocupado el segundo lugar, con 91 millones de visitantes (30,1%), seguida por Asia-Pacífico con casi 82 millones de visitantes (26,9%).