CONEXO

Grupo Pacífico: ‘Quien no esté a la vanguardia tecnológica perderá posiciones’

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR MICE

Conexo.net | Lunes 15 de abril de 2019
La forma de organizar eventos —y el evento en sí mismo— ha cambiado. La tecnología está marcando todos los procesos y "quien no esté a la vanguardia perderá posiciones rápidamente ante el mercado", afirma el director de Desarrollo del Grupo Pacífico, José María Ávila.

El directivo asegura que "los eventos se robotizarán creando procesos tecnológicos que faciliten la comunicación, pero al mismo tiempo, sustituyendo procesos manuales". En este sentido, Ávila señala que "ya no seremos valorados por unas grandes estructuras de profesionales, sino por unas ágiles plataformas tecnológicas que aporten valor añadido, seguridad, rapidez y ahorro de costes".

"Estamos ante un cambio de modelo, de mentalidad, del concepto de evento y, por tanto, de compañía", concluyen desde Pacífico. El uso de la tecnología en el Sector MICE lleva consigo una serie de beneficios para los clientes, como "una mayor difusión, espectacularidad y, al mismo tiempo, control y eficiencia, lo que se traduce en ahorro", comenta Ávila.

"La tecnología ayuda a maximizar la espectacularidad del evento"

"Ya no concebimos un acto sin el uso apropiado de la tecnología", comenta el director de Desarrollo de Pacífico. Además, destaca que "gracias a la aplicación estratégica de la tecnología, la eficiencia aporta una gestión más ágil, segura y eficaz; la sostenibilidad reduce la necesidad de recursos del evento; y el hecho de estar a la vanguardia de las tecnologías ayuda a maximizar la espectacularidad, sorprender al participante y a darle notoriedad y diferenciación al evento".

Usos de la tecnología

Como ejemplo de eficiencia, Ávila comenta las utilidades de las aplicaciones móviles, que permiten desde una gestión integral de los asistentes hasta ofrecerles una información certera e inmediata de cualquier aspecto de un evento, como cambios en el programa, lugares de sesiones, envío de preguntas, networking, etc. En cuanto a la espectacularidad de un evento con la tecnología, el directivo de Pacífico se refiere a la robótica, los video mappings, la realidad aumentada o la realidad virtual.

Para finalizar, José María Ávila señala que la tecnología ya es parte intrínseca de un evento, no solo un añadido. Su objetivo es conseguir que el evento "sea algo inolvidable, que aporte valor más allá del que pueda generar por la temática en sí". Además, "la imbricación de la tecnología con los objetivos finales a conseguir es fundamental, no sólo en la celebración del evento, sino desde los inicios de su gestión", concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas