CONEXO

¿Hoteles o apartamentos para viajes de negocios?

Según la plataforma Homelike, los apartamentos son un 42% más baratos que un hotel

Conexo.net | Jueves 11 de abril de 2019
España lleva años entre los cinco países que más eventos internacionales celebran al año, lo que nos sitúa como una de las primeras potencias en turismo de viajeros de negocios. Según el Spain Convention Bureau, en 2017, los congresos generaron más de 6.000 millones de impacto económico, una cifra que supuso un incremento del 3,38% con respecto al año anterior.

De hecho se espera que durante 2019 la inversión en el sector del turismo de negocios crezca casi un 7%, según un reciente estudio de American Express GBT. En este sentido, uno de los gastos principales de las empresas que trasladan a sus profesionales es el alojamiento en la ciudad de destino. Un gasto en el que, según cálculos de Homelike, las diferencias de precio entre alojarse en un apartamento para viajeros de negocios u hospedarse en un hotel, pueden superar el 50%.

Así pues, en base al precio medio que se pagó el pasado año en España por una habitación de hotel, la compañía ha calculado que las empresas que hospedan a sus profesionales en un apartamento destinado exclusivamente para este tipo de viajero se ahorran hasta un 42% del precio que tendrían que pagar en este tipo de establecimiento en nuestro país.

Hay que tener en cuenta que la estancia media de este tipo de viajero es de 4,5 meses

“Hay que tener en cuenta que la estancia media de este tipo de viajero es de 4,5 meses, ya que no sólo estamos hablando de los profesionales que se trasladan unos días a participar en un congreso o evento sino, también, de otros muchos trabajadores que son trasladados por sus empresas a medio o largo plazo, por lo que en estos casos uno de los gastos más fuertes a los que tienen que hacer frente las compañías es el de la residencia de dichos profesionales durante ese tiempo”, explica el director de Homelike en España, Samuel Toribio. No es de extrañar, por tanto que muchas empresas estén apostando ya por este nuevo tipo de alojamiento a medio plazo.

Otras facilidades

Por otro lado, los clientes B2B que alquilan apartamentos a través de plataformas como Homelike también ahorran tiempo, pues los gerentes de viajes corporativos no tienen que visitar personalmente los pisos ya que disponen de toda la información en la plataforma. Y, además, los clientes reciben una factura con los gastos del alojamiento.

“El alquiler de apartamentos para viajeros de negocios a través de plataformas integradas como Homelike se va consolidando en España poco a poco ya que facilita a los travel managers la gestión de los gastos de alojamiento de manera fácil, rápida y personalizada”, finaliza Toribio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas