CONEXO

El Turismo MICE genera un gasto directo de seis millones de euros en Pamplona

UN SECTOR AL ALZA

La capital navarra acoge un total de 2020 reuniones y más de 36.500 participantes

Conexo.net | Lunes 11 de marzo de 2019
El Turismo de Reuniones ha generado más de 200 eventos en Pamplona en 2018, concretamente 202, según un estudio de la Mesa de Turismo MICE de Pamplona y Navarra, que destaca a este mercado como "un subsector turístico al alza que ayuda a generar actividad fuera de temporada. El gasto directo generado por este Sector en la ciudad ha alcanzado los 5,8 millones de euros.

La Mesa de Turismo MICE ha reflejado el crecimiento de esta industria en los últimos años. Las 202 reuniones profesionales que se han celebrado en la capital navarra en 2018 suponen un incremento del 64,2% respecto a 2014, cuando se realizó el último estudio de estas características. En cuanto a la asistencia a estas reuniones, en 2018 se ha contabilizado 36.661 personas, un 59,2% más que en 2014.

El 48% del gasto total se ha realizado en establecimientos de hostelería

Además del gasto turístico, la Mesa de Turismo MICE —donde están representadas diversas instituciones públicas y entidades privadas de la Comunidad—, ha resaltado el factor desestacionalizador del Turismo de Reuniones, ya que se genera principalmente en primavera y otoño, cuando las épocas fuertes del turismo en Navarra se concentran en Semana Santa y verano.

Como se ha anunciado anteriormente, las reuniones han generado un gasto directo en Pamplona de 5,8 millones de euros. El 48% de ese gasto se ha realizado en establecimientos de hostelería, un 27% en el alojamiento, un 13% en transporte interno, un 7% en comercios y el 5% en otro tipo de gastos.

Otros datos de interés

De los 202 eventos celebrados, 30 han sido congresos, siete convenciones y 165 jornadas, seminarios o simposios, lo que refleja una reducción del formato de congresos y un aumento de las jornadas, conferencias y reuniones, muchas de ellas de varios días de duración, y que se ubican en hoteles, que recuperan así este ingreso que había disminuido sensiblemente con la crisis económica de 2008.

Casi la mitad de los encuentros y del número total de asistentes son generados por los sectores médico-sanitario y económico-comercial. Concretamente, el sector médico-sanitario, que incluye el farmacéutico, veterinario y de laboratorios, ha generado el 24% de las reuniones y el 25% del total de asistentes, mientras que e económico-comercial ha reunido el 23% de los eventos y el 21% de los participantes. Respecto a la procedencia de los asistentes, el 69% ha llegado de localidades de Navarra, el 22% de otras Comunidades españolas y un 9% de otros países.

Los datos del estudio se refieren a reuniones de tipo profesional o de negocios, que convoquen al menos a 50 participantes; con un desarrollo mínimo de dos días en el caso de los congresos o convenciones, y cuatro horas de duración en el caso de jornadas, simposios o encuentros de un día. El trabajo no incluye reuniones derivadas de actividades de tipo social, o de la oferta formativa o de actividades culturales o recreativas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas