El alcalde de Getxo, Imanol Landa, durante la visita que se ha organizado para los medios de comunicación, ha comentado que la presentación del recinto se ha tenido que realizar con los operarios realizando los últimos remates, ya que con la convocatoria a Elecciones Generales está prohibida cualquier tipo de inauguración. También ha señalado que, por la misma razón, se han visto obligados a suspender las visitas guiadas con la ciudadanía.
Landa, que ha indicado que 2019 será un año para posicionar y engrasar la infraestructura, ha comentado que la apertura del recinto estará marcada por la Ley Electoral, que solo permitirá la celebración de la programación regular del Aula de Cultura y la Escuela de Música. Por tanto, el nuevo centro abrirá sus puertas al público el martes 26 de marzo con una audición de alumnado de la Escuela de Música, que se repetirá al día siguiente. A partir de aquí se irán incorporando, hasta finales de año y de manera progresiva, otras actividades, a fin de testear, de forma gradual, cómo encajan y qué ajustes son necesarios, asegurando el correcto funcionamiento y ensamblaje de todas las instalaciones.
El Centro de Arte, Cultura y Congresos de Getxo, Muxikebarri, está compuesto por tres auditorios, una sala de conferencias de usos múltiples, vestíbulos con posibilidad de uso como galerías para ferias, congresos, exposiciones…, un restaurante y cuatro ambigús (zonas de comida). En total, el centro cuenta con 1.300 butacas que pueden ser utilizadas al mismo tiempo, dado que las salas permiten actividades simultáneas.
El auditorio principal es la Sala Ereaga que, con 782 butacas, posibilitará la programación de gran y mediano formato en la que se combine teatro, música clásica y coral, zarzuela, ópera, danza, etc. Además, dispone de los medios más avanzados para que eventos que, en la actualidad, organiza el Aula de Cultura, como el Festival de Folklore, la Semana Coral, conciertos clásicos…, se desarrollen con mejores condiciones y posibilidades. El auditorio cuenta con un foso de orquesta elevable que permite ampliar el proscenio o el patio de butacas, según lo requiera el evento programado. El escenario está totalmente motorizado y cuenta con una concha acústica que ha sido fabricada a medida.