Viajes El Corte Inglés suma y sigue. La agencia dirigida por Miguel Ángel de la Mata, que viene apostando decididamente por la captación de grandes cuentas, se impone en un nuevo concurso público. Acaba de hacerse con el contrato de servicio de agencia de viajes para la gestión de los desplazamientos y estancias del personal del Consejo General del Poder Judicial, controlado anteriormente por Halcón Viajes y cuyo valor supera los ocho millones de euros. Ya ha comenzado a prestar los servicios bajo la modalidad de inplant.
Arrebata a Halcón Viajes el contrato del Consejo General del Poder Judicial
La red reafirma así su liderazgo en este segmento. En estos momentos controla cuentas como las del Congreso de los Diputados, Senado, Banco de España, Correos, Ineco, Radio Televisión Española, Teatro Real de Madrid, Fundación EOI, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administraciones y Políticas Públicas, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y uno de los cinco lotes (el suyo comprende cinco ministerios) en los que se divide el contrato centralizado de servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado.
Pero el éxito de Viajes El Corte Inglés en la captación de cuentas va más allá del sector público. Tras su victoria en la última convocatoria de Aena, revelo que en estos momentos gestiona los viajes de 18 de las 35 empresas que conforman el Ibex35.
Da servicio a más de 400 grandes empresas, corporaciones e instituciones
Como reconoció la propia empresa, la captación de un número significativo de nuevos contratos, a lo que ha contribuido la reciente apertura de su Business Center en Madrid, tuvo una clara incidencia en los
resultados que obtuvo en el primer semestre de su ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto. Su volumen de negocio ascendió a 1.565 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 4,6%, mientras que su
beneficio bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 14,3%, hasta los 48 millones de euros. El propio De la Mata explicó entonces que "la captación de cuentas con gran volumen de consumo ha favorecido el crecimiento".
Con su Business Center en Madrid, que abrió en la recta final de 2018 y
ocupa un espacio de 4.700 metros cuadrados, busca ofrecer una mejora del servicio con una atención más personalizada a sus clientes corporativos. Según los últimos datos dados a conocer por la agencia, a finales de 2018 daba servicio a
16.000 clientes corporativos de más de 400 grandes empresas, corporaciones e instituciones, que generan más de 1.300.000 transacciones al año.