No solo de San Valentín viven los alojamientos rurales en lo que a turistas en pareja se refiere. Así lo demuestran los últimos datos del Observatorio de Turismo Rural impulsado por el portal de reservas especializado EscapadaRural.com, junto a la EUHT CETT-UB y Netquest.
Canarias, Galicia y Cantabria, los destinos más habituales para las parejas
Y es que, aunque en plena semana de los enamorados las escapadas rurales se multiplican, este perfil ya es un habitual consumidor de este tipo de turismo. De hecho, las estadísticas dicen que las parejas son el segundo mercado más importante para el sector del turismo rural, representado con un 30% de los usuarios.
El estudio más reciente elaborado por el OTR correspondiente a 2019 confirma que, después de las familias con un 36% de cuota, las parejas son uno de los grupos de población más aficionados al turismo rural y, además, son usuarios frecuentes, puesto que la mayoría se escapan una vez cada tres meses.
Más de la mitad de los viajeros que viajan en pareja, concretamente el 53%, se corresponde con un perfil menor de 30 años. La franja de edad comprendida entre 30 y 39 años es otra de las más habituales, representando al 35%, un porcentaje que coincide con los que tienen 50 años o más. Las parejas de entre 40 y 49 años representan el índice menor, con un 18%. Entre sus destinos favoritos destacan Canarias, señalada por un 45% de los encuestados como destino habitual, seguidas de Galicia (36%) y Cantabria (35%).
Si bien este perfil de consumidor acostumbra a decantarse por escapadas de desconexión y relax (52%), como la mayoría de turistas rurales, hay otras motivaciones en las que destaca respecto a la media general. Por un lado, las escapadas románticas, hasta 25 puntos porcentuales superiores al resto de turistas rurales (45%) y, por el otro, las escapadas gastronómicas, con un 34%, siete puntos superiores a la media.