Las operaciones de inversores privados y family offices con "recursos suficientes para adquirir un activo individual" y que normalmente tienen exigencias de rentabilidad "inferiores a las de los fondos Added Value" han condicionado que estos últimos se concentren en transacciones de volumen importante.
Este aumento de la competencia por activos singulares de menor volumen y la diferencia a niveles de objetivos de rentabilidad entre los dos tipos de inversores (privados y Added Value) se ha traducido, según la consultora Irea, en "un incremento de los precios", reduciendo el nivel de competitividad y por lo tanto la presencia de los fondos Added Value en dichas transacciones.
Así, tal y como ha indicado la consultora, estos fondos a diferencia de otra tipología de inversores, "suelen estar presentes" en grandes transacciones hoteleras que pueden ser "bien operaciones de portfolio o de activos individuales" (siempre y cuando el precio de venta suponga un significativo nivel de inversión por parte del fondo).
En este sentido, otra de las razones para que este tipo de fondos opte por las operaciones de gran volumen es que para éstos el esfuerzo y los recursos invertidos en el análisis y la gestión de un activo individual de menor volumen "suelen ser proporcionalmente mucho mayores que los aplicados a una operación sobre un activo individual de mayor volumen o una operación de portfolio".
Además, hay que destacar que la vía de entrada de los fondos Added Value en un determinado mercado depende de las características del mismo —si está más o menos desarrollado y por lo tanto tiene un menor o mayor riesgo de entrada— y de los objetivos del fondo en particular.
Así, por ejemplo, si el fondo decide entrar en un mercado todavía en vías de desarrollo en el cual las barreras de entrada "son un condicionante claro" y si su objetivo es vender el activo a medida que el mercado vaya madurando, Irea ha indicado que normalmente "decidirá ir de la mano de socios locales y asociados a una gran marca dentro del Sector".
En otros casos y generalmente en mercados desarrollados en los que el riesgo de entrada es menor estos fondos "invierten directamente sin necesidad de entrar en esquemas de joint venture".
Fondos Added Value
Este tipo de fondos de capital riesgo tiene como objetivo principal "crear valor en el activo hotelero" y se caracteriza por participar en operaciones que reúnan alguna de estas características: la existencia de contratos de gestión en vez de arrendamiento, la posibilidad de efectuar un asset management del activo (seguimiento continuo de su gestión que se realiza internamente por parte de un equipo especializado), la preferencia por hoteles urbanos frente a los vacacionales, la posibilidad de hacer una remodelación del hotel o que haya un cierto volumen de inversión.