Punta de Mar, la startup que cambiará la convivencia con el mar, estará presente en la 39º edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 23 al 27 de enero en el recinto Ifema de Madrid. La compañía acudirá por primera vez a este encuentro global para los profesionales del turismo, y lo hará con un expositor propio. En él dará a conocer su nuevo proyecto empresarial que ha ideado, diseñado y desarrollado un concepto de alojamiento flotante que proporciona una experiencia de integración con el entorno natural, y que representa un tipo de turismo experiencial, innovador y sostenible.
Se trata de Punta de Mar, una plataforma sobre el agua con un diseño minimalista, funcional y respetuosa con el medio ambiente, que es transportable, y surge de una idea del equipo de arquitectura Mano de Santo, y que KM Zero se ha encargado de desarrollar e impulsar como negocio. La startup estima facturar un millón de euros durante 2019 y alcanzar los cinco millones en los próximos tres años.
Al desarrollo de este proyecto se han unido empresas multinacionales como Würth, Technal, Simon, Guardian Glass y Gira
El director de KM Zero Open Innovation Hub, Raúl Martín, ha señalado que “Fitur es el mejor escaparate en el que dar a conocer Punta de Mar y también para recoger feedback, puesto que cada año pasan por aquí más de 250.000 personas. Además, la sostenibilidad y la tecnología serán protagonistas de esta edición, dos atributos que encarna Punta de Mar”.
Con una superficie total de 74 metros cuadrados, el pabellón móvil está pensado para el disfrute de dos personas y se divide en dos plantas, cuyo diseño y equipación es minimalista. La primera de ellas, de 40 metros cuadrados de superficie, tiene un camarote con baño y una terraza privada, continua al espacio interior. Por su parte, la segunda planta es una cubierta chill-outque posee una zona diseñada para la relajación y el confort de los huéspedes. Precisamente uno de los puntos más innovadores de esta iniciativa es el control de la experiencia por parte del usuario, y es que, a través de una app, el huésped puede decidir sobre todos los aspectos domóticos de la habitación. Es decir, la iluminación, el sonido, la climatización o los aromas, entre otros.
Al desarrollo de este proyecto se han unido empresas multinacionales como Würth, Technal, Simon, Guardian Glass y Gira, quienes con sus equipos técnicos de trabajo y su expertisehan aportado sus soluciones más punteras. Todas ellas son aliados estratégicos en esta iniciativa que emplea la tecnología y la innovación para acercar la naturaleza al usuario. Punta de Mar también ha contado con el apoyo del Real Club Náutico de Dénia, donde se encuentra ubicado el primer prototipo.
Durante la feria, el director de KM Zero intervendrá en FiturTechY, el espacio de referencia en tecnología e innovación para la industria del turismo, y en el observatorio FiturNext. Una iniciativa que arrancará en el marco de la 39º edición de la feria y cuyo objetivo reside en identificar las nuevas tendencias del turismo y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo en el ámbito económico, social, cultural y medioambiental.
En este sentido, el 23 de enero, Martín participará en la presentación oficial del observatorio FiturNext. En su charla ‘Punta de Mar, innovación en turismo experiencial y sostenible’ presentará a esta plataforma como ejemplo de tendencia en turismo responsable. Posteriormente, impartirá la ponencia ‘Adaptando el alojamiento al destino. Alojamientos móviles flotantes: Punta de Mar’, que tendrá lugar dentro del foro #techYsostenibilidad 2019. Otro de los puntos fuertes es la instalación, que es inmediata y reubicable, ya que puede ser transportada por tierra y remolcada por mar, lo que brinda la posibilidad de alojarla en distintos parajes naturales en los que vivir experiencias únicas.