El 70% de los ingresos se han producido entre junio y noviembre, con un importante crecimiento respecto al año anterior. “El fenómeno de la hotelización de viviendas es incuestionable, ya que más de la mitad de las viviendas comercializadas se alquilan por tres noches o menos, por lo que no estamos ante un uso residencial de las mismas”, afirman desde la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec).
El departamento de BigDataHosbec ha realizado un estudio sobre los alojamientos ofertados por la plataforma de Airbnb en Benidorm durante 2018, que complementa al primer informe que se hizo público a principios de 2018. Esta investigación se ha realizado utilizando la herramienta Airdna que ayuda a cuantificar la oferta en la ciudad y las características de esta, con la finalidad de conocer la dimensión del fenómeno y sus características; saber que valores económicos genera la plataforma Airbnb para Benidorm; valorar económicamente esta actividad y comparar los diferentes índices como son el ADR y RevPar; y averiguar qué tipo de clientes alquilan estos apartamentos turísticos.
Ingresa más de 12 millones de euros en la comercialización de estancias turísticas en viviendas privadas
El estudio y análisis realizado por BigDataHosbec recoge también todos los aspectos económicos de la comercialización de Airbnb en la ciudad. El mes con mayores ingresos mensuales fue agosto con una media de ingresos de 1.967 euros por cada apartamento y de 975 euros por cada habitación privada. La progresión de los ingresos de Airbnb en la ciudad alcanza cifras “inimaginables” hace unos años. Si en 2017 se facturó durante todo el año algo más de ocho millones de euros, en los primeros once meses de 2018 el volumen de negocio superó ya los 12 millones de euros por lo que se estima un crecimiento final para 2018 cercano al 55%. La importancia económica de la llamada “economía colaborativa” es cobra fuerza en el dato conjunto, pues Airbnb ha facturado en este periodo algo más de 23 millones de euros.
Mediante la herramienta Airdna, desde BigDataHosbec se monitoriza la presencia de apartamentos y habitaciones compartidas comercializadas por Airbnb en el destino turístico.Durante el año 2018, se comercializaron en Benidorm una media de 1.347 apartamentos y habitaciones distribuidos por todas las zonas de la ciudad como se puede comprobar en el siguiente mapa de situación y de identificación. De esta oferta, 1.279 unidades corresponden a viviendas completas, mientras que 68 son habitaciones privadas. Una aproximación indica que esta oferta puede albergar a unos 6.331 turistas al día, mientras que la oferta hotelera de la ciudad es de 41.096 plazas. Así pues, Airbnb comercializa una oferta de alojamiento que representa el 15% a la oferta hotelera de Benidorm.
Benidorm tiene una especial configuración al ser un destino turístico que de forma habitual alberga a más turistas que residentes, por lo que la explosión de estas plataformas todavía no ha creado grandes problemas en la ciudad, al contrario de lo que ha ocurrido en otras ciudades españolas y europeas. Sin embargo, los precios medios manejados por esta plataforma y la oferta comercializada se ajustan perfectamente a los patrones de las temporadas turísticas de la ciudad, como cualquier otro alojamiento reglado. La mayor oferta comercializada y los precios más altos se producen en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la alta temporada turística.
Por otra parte, el fenómeno de hotelización de viviendas “es incuestionable”. Los datos estadísticos de Benidorm reflejan que ya que el 52% de los turistas que utilizan los servicios de Airbnb pernoctan tres noches o menos. Sólo el 17% del total pernocta en una horquilla que va de siete a 29 noches, lo que confirma que este modelo de alojamiento huye de lo residencial para centrar su modelo de negocio en el alojamiento de corta estancia, similar al hotelero.