La jornada tuvo lugar en el Hotel Nyx Madrid y abordó diferentes temáticas de importancia para el Sector, como el desarrollo del concepto experiencial en las empresas a través de la tecnología, la presentación de nuevas tecnologías, la tecnología como medio para crear sensaciones o las formas de financiar la innovación.
Javier Martín, de Alysis: “¿Realmente quiere el Sector que sea todo tan personalizado?”
Los encargados de dar la bienvenida fueron la jefa de Área, Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Mª Carmen Vicente Vicente, quien ha inaugurado la Asamblea promoviendo el apoyo a la innovación en el sector del turismo; y el presidente de Thinktur, José Guillermo Díaz Montañés, quien durante la bienvenida inaugural habló del “cambio estructural por el que estamos atravesando, con un impacto transversal y múltiple, y, por lo tanto, la necesidad de crear un valor diferencial”, subrayando que “la plataforma es una oportunidad que puede ayudar a facilitar planes de I+D y donde compartir información”.
A continuación, el director general de Thinktur e ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, mostró el presente y el futuro de la plataforma, y los beneficios de formar parte de Thinktur, como la oportunidad de intercambiar información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología e innovación al sector turístico, encontrar oportunidades de desarrollo, contribuir al crecimiento sostenible y a la internacionalización del sector turístico español.
Esta jornada contó con una mesa redonda en la que se trató el desarrollo del concepto experiencial. Por un lado, el director de Marketing y Comunicación de Costa Cruceros, Rafael Fernández-Álava, afirmó que “la experiencia es crítica; hay que tener la capacidad de sorprender al consumidor, estando en una experiencia más digital y más satisfactoria”.
La directora de Comunicación de Destinia, Amaia Arteta, señaló que “innovar es abrir los ojos y ver lo que pasa a tu alrededor para saber hacia dónde ir”. Por su parte, la directora general de Hotel Nyx Madrid, Vanessa Garrido, explicó cómo el hotel está orientado a todo lo que sucede en Madrid, intentando trasladar todo lo que pasa en la ciudad al hotel. “Hay que ser creativos y superar las expectativas del cliente”.
La segunda mesa redonda estuvo compuesta por el director general de Zennio, Julio Giménez, que destacaba que “la tecnología es un medio y no debe ser invasivo”; el director de I+D de Altran, Miguel Arjona, que recalcó que “hay que ver la tecnología como un apoyo”; por otro lado, el director de Desarrollo de Negocios Internacionales de Alisys, Javier Martín, planteó si realmente quiere el Sector que sea todo tan personalizado, y expuso que “habrá trabajos más creativos y más humanos. La tecnología es la herramienta y habrá sectores que se deban reconvertir”.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Empresarial Iberia Retail & Mobility de HP, José Antonio García, destacó que “debemos preguntar antes de ser tan proactivos, porque hay mucha gente que no le gusta saber que tienes tanta información de él”. Siguió el gerente senior de Proyectos y Desarrollo de Negocios de EU Projects Euro-Funding, Rodrigo Sanz Martín, que mostró las diferentes opciones de financiación nacional y europea. Y concluyó la asesora ejecutiva del Foro Transfiere, Marta Rapsall, que puso el punto final a la jornada con la presentación de las novedades del Foro Transfiere 2019.