Recorrer las calles bajo un manto de luces de colores solo se puede vivir una vez al año. Por ello, miles de personas se mueven a otras ciudades con el principal objetivo de ver el alumbrado navideño, un hecho que está repercutiendo en el aumento significativo del número de reservas hoteleras. Sin embargo, este año no ha sido un turismo exclusivo de ciudades, ya que en la lista se han “colado” destinos más pequeños que han sabido consolidarse en la “guerra de las luces” de España. En este sentido, la agencia de viajes online Rumbo.es ha seleccionado cinco destinos que en los últimos años han marcado tendencia y se han convertido en un referente en decoración navideña de sus calles y espacios públicos.
Por un lado, la Ciudad Condal se viste de gala. Para estas semanas, las reservas experimenten un alza de 34,4%, en comparación con meses previos, lo cual supone además un incremento anual de 10% anual de las reservas tan solo en la época de Navidad. En 2018, la estrella de la Navidad es el Senyor Hiver, un títere de cuatro metros cuadrados, y su “Gran libro de cosas pequeñas”, donde cuenta su historia.
Este año no ha sido un turismo exclusivo de ciudades, ya que en la lista se han “colado” destinos más pequeños
Por otro lado, visitar Madrid en Navidad es ya un clásico. Cada diciembre, miles de personas abarrotan las calles del centro para ver su decorado. Para esta época se ha registrado un aumento del 26,4% en el número de reservas en comparación con los meses previos del año, según datos de Rumbo.es. Esta temporada, siete millones de lámparas LED crean ese camino de luces en las calles. Para destacarse de las demás, la Gran Vía ha decidido destapar su originalidad con un diseño de “cielo estrellado” con un gato que intenta atrapar las estrellas. Además, en la localidad de Torrejón de Ardoz, se encuentra el paseo navideño más grande de Europa: tres millones de luces en dos kilómetros de recorrido, por lo que comparte con Lieja, en Bélgica, el honor de ser la primera Capital Europea de la Navidad.
En tercer lugar, Granada, que posee el árbol de Navidad más grande de Europa. Tiene 55 metros de altura y ha sido dotado de una baliza en su cúspide para alertar a los aviones. Se encuentra ubicado en el Nevada Shopping, de Armilla, uno de los mayores complejos comerciales del país. Y, como era de esperar, esta estructura se ha sumado a los atractivos turísticos de la ciudad, junto con sus edificaciones ancestrales, sus tapas, sus mercadillos y sus belenes. De hecho, para las semanas de Navidad se ha registrado un aumento de 22,4% en las reservas, tendencia que se mantuvo el año pasado, de acuerdo a las cifras que maneja Rumbo.es.
Este año, las luces de Vigo conquistan el mundo. Los vigueses se han propuesto a convertir esta ciudad de las Rías Baixas en un referente de las luces en diciembre. Las reservas a este destino en esta época han subido 20% con respecto a los meses previos, según datos de Rumbo.es. El árbol de la Porta do Sol (de 31 metros de altura) o la bola de colores en Farola de Urzáiz ofrecen un espectáculo visual que este año tiene campaña propia: ‘Imagínatelo y vívelo’.
Por último, Málaga, una de las ciudades que ha sabido consolidarse como uno de los destinos navideños más importantes de Europa. La decoración iluminada de la calle Larios es ya un icono de las fiestas en Andalucía. El interés que muchos turistas tienen por esta ciudad queda demostrado en el aumento de un 19,7% de sus reservas con respecto al año pasado, de acuerdo a los datos de Rumbo.es. Todos los años, en esta época, la ciudad presume de mantener aumenta el flujo de turistas y las reservas, de acuerdo a las estimaciones de Rumbo.es.