NEXOHOTEL

Las asociaciones hoteleras reclaman más firmeza contra el alojamiento ilegal

Nexohotel.com | Lunes 26 de noviembre de 2018

Piden desterrar a los operadores profesionales que esconden su actividad ilegal, la cual se estima que supone más de un 50% de la facturación de plataformas como Airbnb. Barcelona acogerá en abril de 2019 la segunda reunión.



El Gremi d’Hotels de Barcelona ha participado los pasados 18 y 19 de noviembre en Nueva York en un encuentro con las principales asociaciones hoteleras de diferentes ciudades del mundo para luchar contra los graves perjuicios que ocasiona el alojamiento turístico ilegal.

La reunión ha sido impulsada por la Asociación Hotelera de Nueva York, junto con el Gremi d’Hotels de Barcelona, las principales asociaciones hoteleras de París (AHTOP y GNI) y la Asociación Hotelera del Montreal. A la reunión se han sumado asociaciones de vecinos de Nueva York afectados por los pisos turísticos ilegales y representantes de los Ayuntamientos de Londres y Nueva York.

Asociaciones hoteleras de más de 30 ciudades comparten experiencias contra el fraude en el alojamiento turístico

“El encuentro es muy importante porque, por primera vez, las principales ciudades turísticas del mundo nos hemos reunido para poner sobre la mesa los retos que debemos afrontar de forma conjunta, especialmente el referido a los graves perjuicios ocasionados por el alojamiento turístico ilegal” ha señalado el director general del Gremi d’Hotels de Barcelona, Manel Casals, que ha encabezado la delegación barcelonesa acompañado del director de innovación, Roger Callejà, y el responsable de asuntos europeos, Didac Garcia, ambos también del GHB.

Las asociaciones han firmado un manifiesto de ocho puntos, con una clara voluntad constructiva, con propuestas muy claras para poder encajar de forma sostenible la economía colaborativa real y, desterrar los operadores profesionales que esconden su actividad ilegal, la cual se estima que supone más de un 50% de la facturación de plataformas como Airbnb. Los representantes de las asociaciones hoteleras de las más de 30 ciudades participantes han coincidido en afirmar que "no sirve de nada regular los alquileres turísticos si antes no se dota de contundentes recursos la inspección y se prevén mecanismos judiciales para multar y ejecutar las sentencias".

En el encuentro también se ha aprobado que la próxima reunión se celebre en Barcelona los próximos 28 y 29 de abril. “En el encuentro de Barcelona buscaremos ampliar el número de participantes con el objetivo de ser un gran foro mundial de debate para entidades hoteleras y turísticas”, ha apuntado Casals.

Un gran desafío

A lo largo de la reunión se ha puesto de manifiesto que durante los últimos diez años el alquiler turístico ilegal ha crecido gracias a un entorno deficientemente regulado. En este sentido, la falta casi total de reglas ha permitido que las plataformas de alquiler a corto plazo crezcan rápidamente, siendo Airbnb en particular la plataforma que más se ha desarrollado dentro de este “caos regulatorio”.

Todos los participantes han coincidido, igualmente, en que el crecimiento meteórico de las plataformas de comercialización online ha tenido un coste social muy elevado para los ciudadanos, perjudicando la accesibilidad a la vivienda y, propiciando la expulsión de los vecinos de los barrios más turísticos y la pérdida de la esencia de éstos. “Seducidas por la idea de que Airbnb es innovador, colaborativo y atractivo, las administraciones han ignorado todos estos problemas permitiendo su expansión. Buscamos que se visualice que este es un problema global, no de ciudades individuales”, comenta Casals. “Allá donde va esta plataforma crea problemas”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas