www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

Liberalización ferroviaria

LIBERALIZACIÓN DEL FERROCARRIL

17/12/2020@06:00:00
Cada vez está más cerca el inicio de la batalla por la Alta Velocidad entre Renfe, Ouigo e Ilsa. En el mes de marzo, la segunda aparecerá en acción, aunque ya ha comenzado la venta de sus billetes para salidas a partir del mes de mayo.

La salida del AVE ‘low cost’ de Renfe estará condicionada por la evolución de la pandemia

26/06/2020@06:00:00
Renfe no podrá lanzar su AVE low cost, AVLO, hasta próximo aviso. Así lo ha anunciado el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, ya que considera que "sus características y condiciones, centradas en "optimización de espacios y la masificación, no son lo más recomendables en la actual coyuntura de crisis sanitaria". "El AVLO no tiene fecha, como tampoco la tiene la conclusión de la crisis sanitaria", ha asegurado el ministro, añadiendo que "está condicionado a que el virus se combata". De esta forma, Ábalos mantiene alejada la posibilidad de que Renfe retome su plan de lanzar un tren de Alta Velocidad a bajo coste, después de que quedara en suspenso su puesta en servicio por la irrupción de la crisis sanitaria.

El texto aún debe ser ratificado por los Estados miembros y el propio Parlamento Europeo

21/04/2016@06:00:00
La Unión Europea da un paso importante en su objetivo de liberalizar el transporte ferroviario de pasajeros. El Parlamento Europeoy el Consejo de Ministros han alcanzado un acuerdo provisional para garantizar que exista igualdad de condiciones entre operadores públicos y privados. El texto aún debe ser ratificado por los Estados miembros y por el propio Parlamento Europeo.

19/01/2016@06:00:00
El presidente de Renfe defiende que la misión de la compañía "es, como la de cualquier otra empresa, ser rentable". Pese a que en el caso del AVE se ha conseguido, reconoce que los cuatro próximos años "son muy importantes" para el futuro de la operadora.

19/03/2015@00:00:00

La facturación de los operadores ferroviarios dedicados al transporte de viajeros aumenta un 5,1% en 2014, ascendiendo a 2.055 millones. Detrás de este crecimiento está el fuerte incremento de la demanda en las líneas de alta velocidad, así como la política comercial que Renfe implantó hace dos años.

Apuesta por su desvinculación del Ministerio de Fomento y por una mayor transparencia en su contabilidad

02/07/2014@01:00:00

Competencia demanda mayor transparencia en la contabilidad de Renfe, así como la eliminación de sus privilegios. Con el fin de garantizar una liberalización eficaz del transporte ferroviario, también apuesta por la creación de títulos habilitantes que abarquen un ámbito geográfico lo más amplio posible.

  • 1