4 de febrero de 2025
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
11/01/2016@06:00:00
La seguridad jurídica es esencial. La condena del Tribunal Supremo por la moratoria hotelera de Canarias, que obligará a la Administración autonómica a indemnizar a varias empresas constructoras y hoteleras que exigían cifras millonarias como compensación, pone sobre la mesa la importancia que tiene la seguridad jurídica para todos los destinos.
Su fundador asegura que el ‘portal’ ‘está teniendo una estupenda acogida en todo el mundo’
02/12/2015@06:00:00
BlaBlaCar sigue protagonizando una rápida expansión internacional. La plataforma acaba de anunciar el lanzamiento de su servicio en Brasil, el primer país en el que opera en Sudamérica y el segundo en el continente americano tras México.
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
El Empresariado no pide que se prohíba el consumo colaborativo, sino que se regule la economía sumergida
08/09/2015@01:00:00
La hotelería ha dicho basta. CEHAT ha denunciado el alquiler de viviendas para uso turístico, como una práctica propia de economía sumergida (bajo la máscara del consumo colaborativo) que no sólo depreda al alojamiento reglado, sino que pone en serio riesgo el modelo de éxito del Turismo español.
El Empresariado no pide que se prohíba el consumo colaborativo, sino que se regule la economía sumergida
03/09/2015@01:00:00
La hotelería ha dicho basta. CEHAT ha denunciado el alquiler de viviendas para uso turístico, como una práctica propia de economía sumergida (bajo la máscara del consumo colaborativo) que no sólo depreda al alojamiento reglado, sino que pone en serio riesgo el modelo de éxito del Turismo español.
EL PRÓXIMO 1 DE JULIO EN MADRID
Se debatirán las aplicaciones de estas plataformas en la Industria MICE y los modelos de colaboración
23/06/2015@01:00:00
El Capítulo Español de MPI ha organizado una jornada formativa para el próximo día 1 de julio en Madrid en la que analizará ‘cómo puede cambiar el consumo colaborativo el Sector MICE’. Para ello, ha invitado a varios expertos para debatir las posibles aplicaciones de estas plataformas en la Industria MICE.
Estima que existen 500 plataformas relacionadas con el Turismo y que su peso en la actividad ronda el 1%
13/06/2015@01:00:00
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a abordar el auge experimentado en los últimos años por la economía colaborativa, que ya representa el 1% de la actividad turística. Pese a ello, defiende que hasta ahora su impacto está siendo positivo, por lo que apuesta por una reacción "mesurada y adecuada".
PIDE UN PLAN DE ACCIÓN PARA REFORZAR LA COMPETITIVIDAD DEL DESTINO
‘Se trata de una decisión equivocada a la luz de la importancia del Sector’, denuncia el Parlamento
03/06/2015@01:00:00
El Parlamento Europeo da la voz de alarma ante la "drástica reducción" del personal responsable de la política turística de la Comisión Europea. Según advierte, esta decisión "es equivocada" y "está lejos de ser coherente con el ambicioso plan establecido" a principios de año para impulsar el Turismo.
FENEVAL PIDE IGUALDAD DE CONDICIONES
‘Si son una forma de intermediación, lo que pedimos a la Administración es que regule’, señala su presidente
02/04/2015@01:00:00
El presidente de Feneval pide al Gobierno que tome cartas en el asunto y adapte la regulación a la entrada de nuevos actores por la vía del denominado consumo colaborativo. A su juicio, hay que verificar "si estos ‘portales’ son puntos de encuentro o bien son realmente canales de distribución con ánimo de lucro".
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
Mientras se exige con una mano al Sector que cumpla la normativa, se abre la otra al ‘consumo colaborativo’
01/04/2015@01:00:00
Competencia ¿contra el Turismo? La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 79/2004, por el que se regulan los apartamentos y viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid.
10/03/2015@00:00:00
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, incide en la necesidad de "encontrar soluciones para salvaguardar los derechos de los consumidores y las normas de calidad". En referencia al auge del consumo colaborativo, reclama que se "garantice un terreno de juego neutral en el que todas las empresas puedan competir y prosperar".
Tribuna de opinión del presidente de Ashotel, titulada ‘La gran mentira del comercio colaborativo’
08/01/2015@00:00:00
En estos tiempos asistimos a una moda muy ‘trendy’: el comercio colaborativo. Las nuevas plataformas usan esta piel de cordero para sacar pingües beneficios, metiéndose en la cabeza de los consumidores con las mal llamadas nuevas corrientes de consumo que, hablando en plata, solo son lo mismo pero a la mitad de precio.
La plataforma responde a las alegaciones de ilegalidad desmarcándose de otras formas de consumo colaborativo
23/12/2014@00:00:00
Tras las declaraciones hechas el pasado miércoles por parte de la CEHAT sobre la competencia desleal en el sector del alquiler vacacional, Alterkeys ha emitido un comunicado en el que Chema González, CEO de la compañía, recuerda que "no somos todos iguales; aquí nos preocupamos por jugar según las reglas de juego, respetando la escasa normativa existente".
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
El miedo de los políticos a la sangría de votos que supone ‘ir contra Internet’ abre las puertas al consumo colaborativo
24/06/2014@01:00:00
El consumo colaborativo podría ser la mayor amenaza que haya afrontado el Sector en los últimos tiempos. Actividades como la hotelería, restauración o el transporte por carretera observan con preocupación el auge de web de alquiler de viviendas y de automóviles privados, así como de comida a domicilio.
ENCUENTRO PARA ACERCAR POSTURAS
Defensa a las potencialidades del nuevo modelo de negocio ‘P2P’ pero reiterando la necesidad de regularlo
29/04/2014@01:00:00
Bajo el título de ‘Consumo colaborativo: filón de empleo o nido de intrusos’ se ha celebrado una jornada de debate sobre los nuevos modelos de consumo colaborativo, o lo que es lo mismo, ‘P2P’: empresas que permiten el intercambio y suministro directo de servicios y productos entre ciudadanos, cada vez más habituales en sectores como transporte, turismo o alojamiento.
|
|
|