4 de febrero de 2025
La Comisión Europea intentará cerrar acuerdos con Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Qatar
09/06/2016@06:00:00
La Asociación Europea de Líneas Aéreas (AEA) da la bienvenida a la decisión del Consejo de Transportes de autorizar a la Comisión Europea a que negocio acuerdos globales de transporte aéreo con socios claves de la aviación. En concreto, hace referencia a los miembros de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AESAN), Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
Así se lo han solicitado a la responsable de Transportes de la Comisión Europea, Violeta Bulc
08/03/2016@06:00:00
Cierran 2015 con 307 millones de pasajeros, un 4% más que en 2014, según datos de AEA
11/01/2016@06:00:00
Las compañías aéreas miembros de la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) han transportado 307 millones de pasajeros en 2015, lo que supone un incremento del 4,3% (12,6 millones) respecto a 2014. Se trata del mayor crecimiento desde 2011.
13/11/2015@06:00:00
El sector aéreo ve con buenos ojos el plan de la Eurocámara para allanar el camino a la industria. En una resolución aprobada con amplia mayoría, el Parlamento incluye un paquete de medidas para asegurar una competencia justa y equilibrada.
11/06/2015@01:00:00
La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) ha entregado un informe a la Comisión Europea en el que aborda las cuestiones prioritarias que a su juicio contribuirían a impulsar el crecimiento de la industria aérea. En el documento critica la falta de progreso en el cielo único europeo, llama a mejorar la gestión del tráfico aéreo y advierte sobre las carencias en infraestructuras.
23/05/2015@01:00:00
La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) insisten en que la regulación existente en la Unión Europea juega un papel crucial en la competitividad de la industria. Por ello, su consejero delegado, Athar Husain, reclama "una política global y coherente que tenga en cuenta las necesidades del transporte aéreo".
07/04/2015@01:00:00
Las aerolíneas de la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) ofrecerán 7,6 millones de plazas adicionales esta temporada de verano, un 2,2% más que en 2014. De éstas, 2,8 millones corresponden a vuelos intercontinentales, siendo Caribe, Oriente Medio y América Central las regiones que más crecen.
09/01/2015@00:00:00
A pesar de la debilidad económica de la zona euro, las compañías aéreas del continente han cerrado 2014 con un aumento del 3% del tráfico de pasajeros, lo que supone 11 millones más que en 2013. Según la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), tres cuartas partes de los pasajeros han realizado conexiones intraeuropeas, experimentando un repunte del 2,7%.
07/10/2014@01:00:00
La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) demanda al Parlamento Europeo un nuevo enfoque que favorezca a la industria aérea y garantice igualdad de condiciones respecto a otros mercados. Así, abogan por la puesta en marcha de una regulación más inteligente que reduzca las cargas.
AEA reconoce que ‘estas cifras son alentadoras’, pero recuerda el ‘gran esfuerzo’ realizado por las aerolíneas
04/09/2014@01:00:00
El tráfico aéreo experimenta un repunte del 3,3% en Europa durante el primer semestre del año, alcanzándose la cifra de 176 millones de pasajeros. Así lo revela el último informe de AEA, en el que se hace hincapié en la mayor fortaleza de las conexiones de larga distancia, que registran un incremento del 4,7%.
El proveedor de servicios de navegación, dependiente del Gobierno, subirá sus cargos en 300 millones anuales
12/06/2014@01:00:00
El sector aéreo hace pública su "profunda indignación" por el "enorme aumento" de precios que aplicará el proveedor de servicios de navegación de Alemania. Dicho organismo, dependiente del Gobierno, ha propuesto aumentar en 300 millones de euros los cargos anuales, lo que situaría a Alemania como el país con el espacio aéreo más caro.
09/04/2014@01:00:00
Las 30 compañías aéreas que forman parte de la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) ampliarán su oferta con diez millones de plazas adicionales esta temporada de verano. De éstas, 5,5 millones corresponden a vuelos por el propio territorio europeo, mientras que las 4,5 millones restantes serán a otros puntos del planeta, principalmente al continente americano.
|
|
|