Según ha podido comprobar NEXOTUR,
el pasado 23 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la modificación del decreto por el que se regula el ejercicio de las actividades de las empresas del Sector (
unas 800 casas centrales y 2.000 puntos de venta).
El importe mínimo a garantizar pasa de 60.000 a 100.000 euros
El texto respeta los términos acordados con el resto de Comunidades autónomas, siendo el cambio más relevante el aumento del importe a garantizar. Siempre y cuando se opte por la garantía individual (también existen garantías colectivas o por viaje combinado), la cifra será la correspondiente a un 5% del volumen de negocios derivado de los ingresos por venta de viajes combinados, con un mínimo de 100.000 euros. Hasta ahora, en la práctica totalidad de las Comunidades se requería avales por importe de 60.000 euros a las minoristas, 120.000 a las mayoristas y 180.000 a las minoristas-mayoristas.
Más allá del fondo, la nueva normativa aprobada por Madrid podría suponer un contratiempo para las agencias de viajes como consecuencia del exiguo tiempo que concede para llevar a cambio la actualización de los avales. Y es que, frente a los dos o tres meses de plazo que han dado la mayoría de Comunidades, este decreto entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el lunes 19 de noviembre.
Ya habían dado el paso diez Comunidades autónomas
Una vez entre en vigor, las agencias de viajes "estarán obligadas a constituir con carácter previo al ejercicio de la actividad y mantener de forma permanente
una garantía para responder con carácter general del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de viajes combinados, en especial en los casos de insolvencia y repatriación", informa. "En el momento en que el viajero efectúe el primer pago a cuenta del precio del viaje combinado, se le facilitará un certificado que acredite el derecho a reclamar directamente al que sea garante en caso de insolvencia, el nombre de la entidad garante y sus datos de contacto", prosigue.
Hasta el momento, como ha ido publicando este periódico, la revisión de avales ya se ha llevado a cabo en
Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura y La Rioja. Todas cumplen con lo acordado en la Mesa de Directores de las Comunidades autónomas, en la que los Gobiernos autonómicos pactaron un texto común.