La actividad de Ifema supone el 2,51% del PIB de la ciudad y el 1,59% del PIB de la Comunidad de Madrid. Asimismo, tiene un impacto en el empleo de 18.656 trabajadores. El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, ha detallado que el sector que se ve más beneficiado es la hostelería y el comercio, con unos ingresos de 1.348 millones (47% del total) y 10.305 empleos (55%); y en segundo lugar el transporte, con 694 millones (24%) y 5.323 empleos (29%). En tercer lugar se sitúa, en términos económico, la industria, con 488 millones de euros (17%); mientras que en generación de empleo el tercer puesto es para "otras actividades de servicios", con 1.031 empleos.
El estudio de KPMG refleja el gasto que realizan los expositores y visitantes en función de su nacionalidad. En este sentido, los expositores nacionales gastan 60.239 euros de media por su participación en ferias, mientras que los visitantes nacionales realizan un gasto de 572 euros. En el ámbito internacional, cada expositor gasta 72.579 euros, mientras que los visitantes internacionales gastan 2.468 euros de media. Estas cifras reflejan claramente la apuesta que ha definido Ifema por la captación de grandes ferias y congresos internacionales, ya que sus participantes generan un mayor gasto en la Comunidad.
El congreso CPHi Worldwide generará en tres días 330 millones de euros
Por otro lado, González Soler ha anunciado las cifras de actividad de 2018, que supondrán un récord en la institución. En total, el recinto madrileño cerrará el año con 104 ferias (14 nuevas y 10 en el extranjero); 600 congresos, convenciones y eventos profesionales; 33.000 empresas participantes (+6,5%); y 3,5 millones de participantes (+16%). El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, ha recordado algunos de los eventos que se celebrarán en el recinto hasta final de año, como el congreso CPHi Worldwide (9-11 octubre), con 45.000 visitantes; Madrid Games Week (18-21 octubre), con 100.000 visitantes; Fruit Attraction (23-25 octubre), con 70.000 visitantes; o ePower&Building (13-16 noviembre), con 80.000 visitantes.
López-Puertas ha señalado al congreso CPHi Worldwide como el tipo de evento al que aspira Ifema, encuentros internacionales con una gran participación. En este caso, el mayor evento de la industria farmacéutica reunirá en Madrid a 2.500 empresas expositoras y 45.000 profesionales de 150 países (85% extranjeros), y generará en tres días un total de 330 millones de euros. Ocupará todas las instalaciones de Ifema. De hecho, este verano la institución ha realizado una serie de inversiones, entre las que se encuentra un nuevo pabellón, que también será utilizado por CPHi Worldwide.
Inversiones y nuevos proyectos
Eduardo López-Puertas ha recordado las inversiones realizadas en los meses de verano para poner a punto las instalaciones de cara a los tres últimos meses del año. En total, han sido más de 12 millones de euros los que se han invertido en proyectos de innovación, digitalización, seguridad, conectividad y dotación de infraestructuras. Por un lado, se ha renovado la infraestructura de conexión Wi-Fi y se ha instalado un nuevo sistema de megafonía de emergencia; y por otro, se ha implantado un sistema de control automatizado de control de vehículos, a través de bolardos, en los accesos al recinto.
Ifema podría gestionar el Palacio Municipal de Congresos este mismo mes de octubre
Destaca también la construcción de un nuevo pabellón, denominado 5.1, construido junto al actual Pabellón 5, que cuenta con una superficie de 4.675 metros cuadrados de exposición, más 150 metros cuadrados de pasillos de conexión con el Pabellón 5. Este nuevo espacio se ha concebido para las necesidades del congreso CPHi Worldwide, que lo inaugurará la semana que viene, y de otros congresos y ferias que "cada vez son más grandes", según López-Puertas.
En la línea de esta ampliación de instalaciones está también la gestión por parte de Ifema del Palacio Municipal de Congresos de Madrid y del Palacio de Congresos de la Castellana, así como la propia ampliación de las actuales instalaciones. De todo ello han hablado tanto Clemente González Soler como Eduardo López Puertas. Lo más próximo es la gestión del Palacio Municipal de Congresos y que, según González Soler, puede ser realidad este mismo mes de octubre. En este recinto Ifema invertirá unos 10 millones de euros en la mejora y mantenimiento de sus espacios. Respecto al Palacio de Congresos de la Castellana, la situación es más lejana, ya que su gestión está pendiente de los numerosos trámites que tiene que realizar el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, su propietario.
Ampliación de Ifema
Eduardo López-Puertas ha comentado, por su parte, la situación en la que se encuentra
el proyecto de ampliación de Ifema en la parcela anexa a las actuales instalaciones. "El proyecto está encauzado", ha afirmado el director general de Ifema, que está a la espera de la autorización del Ayuntamiento de Madrid para poder construirlo. López-Puertas ha explicado que
esperan tener para 2021 la primera fase del proyecto, que incluye
tres nuevos pabellones (uno de 20.000 metros cuadrados y dos de 10.000). El proyecto también incluye la construcción de
un gran centro de convenciones y pabellones para conciertos y eventos deportivos de hasta 100.000 espectadores. "Vamos a hacer algo que no hay en Europa", ha concluido el director general de la institución.
Clemente González Soler ha destacado que todas las inversiones realizadas hasta ahora y las que se realizarán en los proyectos de futuro de la institución se financiarán
con fondos propios. "Somos la única institución ferial de España que no recibe subvenciones, que tiene beneficios y que no tiene deuda", ha remarcado. En la presentación de los resultados y proyectos de Ifema también ha estado presente el presidente de la Junta Rectora,
Ángel Asensio, quien ha resaltado la capacidad del equipo humano que trabaja en la Feria de Madrid.