Así lo ha detallado el delegado territorial de Conocimiento y Empleo, Manuel Carmona, en un acto en el que se ha mostrado el resultado de las obras de remodelación del recinto congresual. Carmona ha estado acompañado por la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Esther Ruiz, y por los responsables de la UTE que gestionará el recinto los próximos 18 años, el titular de Palacio de Congresos de Córdoba SL, Juan Salado, y el consejero delegado de Marva SA, Joaquín Cabral.
El Palacio ya ha recibido numerosas peticiones de eventos
La empresa gestora del Palacio de Congresos ha recibido en este acto la resolución de la adjudicación, a la que le seguirá, en el plazo máximo de un mes, la firma del contrato de concesión. Carmona ha destacado que su Delegación ha recibido numerosas peticiones de eventos para celebrarse en el nuevo recinto congresual, aunque será ahora la empresa concesionaria quien las gestione.
La delegada del Gobierno andaluz ha destacado que se ha trabajado para que "en todo este proceso, tanto en el ámbito de la concesión como el de las obras, Córdoba cuente con una espacio que permita desarrollar una industria congresual en la ciudad donde se ofrezcan los mejores servicios con el fin de convertirse en referente nacional e internacional y apoyado en la singularidad de su ubicación dentro de un espacio declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba".
Una concesión en dos fases
La concesión se realiza en dos fases:
una primera centrada en la obra terminada, es decir, la primera fase las obras y que pone en uso aproximadamente el 50% del Palacio Congresos: la iglesia de San Sebastián, Patio Azul, Sala Hernán Ruiz, Sala Averroes, Sala Luis de Góngora, Sala Pablo Céspedes, Adarve y Salón de Actos, este último
un espacio multiusos con capacidad para 759 personas. El mismo cuenta con la posibilidad de utilizar un único espacio diáfano mediante el escamoteado de las butacas o dividirlo en dos espacios mediante un sistema de tabiquería móvil. Cuenta con cabinas de traducción simultanea. El total del aforo en esta primera fase incluyendo el salón plenario y las salas
asciende a 922 plazas.
Manuel Carmona ha explicado que "aunque la concesión total de la explotación se ha marcado en 18 años,
para esta primera fase se ofrece una concesión de tres años y 15 para cuando el Palacio de Congresos esté al completo. Optamos por esta opción porque creemos que es viable". El delegado de Empleo ha señalado que "la cuantía propuesta por la UTE para gestionar la primera fase asciende a
más de 46.000 euros y, por lo tanto, cumple con los requisitos marcados en el pliego de condiciones. El resto de cuantías propuestas por esta empresa son
más de 116.000 euros para el resto de concesión a partir del tercer año. Plantea
un compromiso de inversión en mobiliario de más de 143.000 euros y dentro del Plan de Marketing y Promoción
un gasto de 31.000 euros anuales a partir de que el Palacio de Congresos esté totalmente operativo".