La documentación del Plan de Negocio y Usos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, que tiene que ser validada por una mesa técnica en unos días, incluye, entre otras cuestiones, los objetivos que se proponen, los medios para alcanzarlos, los resultados económicos previstos, la justificación de la viabilidad financiera de la oferta, las tarifas de precios, las condiciones de uso para los clientes, el uso de espacios dedicados a eventos de catering, las instrucciones en materia de seguridad y el plan de marketing.
La UTE Palacio de Congresos de Córdoba - Marva es la única candidata a la gestión
El proceso de concesión tiene previsto abrir antes de final de mes el tercer sobre, que recoge la oferta económica de la empresa, cuya solvencia económica ya demostró tras la apertura del primer sobre el pasado día 4 de septiembre. Hay que recordar que el 8 de agosto finalizó el plazo para la presentación de ofertas para la gestión del Palacio de Congresos de Córdoba, al que concurrió solo una empresa, la que ahora se acaba de hacer pública, la UTE Palacio de Congresos de Córdoba - Marva.
El objetivo fundamental de este proceso de concesión es que Córdoba cuente con una espacio que permita desarrollar una industria congresual en la ciudad donde se ofrezcan los mejores servicios, con el fin de convertirse en referente nacional e internacional y apoyado en la singularidad de su ubicación, junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Detalles de la concesión
La Junta de Andalucía ha establecido
un periodo de 18 años en la concesión de la gestión del Palacio de Congresos. Para los primeros tres años se ha fijado un canon anual de 45.575,49 euros, mientras que para los 15 años restantes el canon anual es de 113.938,72 euros.
Tras la reanudación de actividades en el Palacio de Congresos de Córdoba, que podría ser ya en octubre,
se realizará paralelamente la segunda fase de las obras de remodelación del recinto, que tiene un plazo de 18 meses e incluye los espacios del Patio Mudéjar, la Sala Julio Romero de Torres, la Sala Juan Bernier, la Sala Ramírez de Arellano, la Sala Ambrosio de Morales, el Patio Italiano, la Sala Beatriz Enriquez, la Sala Presidente, oficinas, cafetería, guardarropa, multitiendas, cocina y almacén.