www.nexotur.com

Sevilla quiere mejora la conectividad de su aeropuerto

miércoles 12 de septiembre de 2018, 07:00h
Los responsables trabajarán por captar rutas internacionales
El Aeropuerto de Sevilla.
Ampliar
El Aeropuerto de Sevilla.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presentado el Plan Estratégico para la Mejora de la Conectividad Aérea de Sevilla 2018-2020, una hoja de ruta para consolidar el crecimiento del Aeropuerto de San Pablo e incrementar la captación de rutas, sobre todo internacionales. Esta mejora de la conectividad aérea implicará mayores beneficios para el sector turístico y congresual, así como el económico en general de la ciudad y la provincia.

"A esa estrategia llegamos después de un trabajo conjunto de todas las administraciones públicas (Ayuntamiento, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno central) y de la colaboración público-privada para impulsar la actividad del aeropuerto, que es capital para el turismo y la economía en general de Sevilla", ha señalado el alcalde.

El objetivo del plan es ganar 650.000 pasajeros al año hasta 2020

Esta hoja de ruta es un documento de estrategia de aquí al año 2020 que define las prioridades a la hora de negociar con aerolíneas y aeropuertos en las citas profesionales de turismo. El objetivo es ganar 650.000 pasajeros al año (10% sobre el volumen anual actual), aglutinar la oferta hacia la Costa de la Luz, lograr una ruta con Nueva York, abordar los países escandinavos y posicionarse en los 41 aeropuertos de enlaces intercontinentales.

Cinco líneas de trabajo

El Plan Estratégico para la Mejora de la Conectividad Aérea de Sevilla 2018-2020 se vertebra sobre cinco ejes principales, según ha desgranado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla, Antonio Muñoz. Estas cinco líneas son consolidar el crecimiento del aeropuerto, convertirlo en puerta de entrada a toda la Andalucía occidental, aumentar las rutas directas y sobre todo internacionales, incrementar conexiones con los grandes hubs (los aeropuertos intermedios de enlaces intercontinentales) y mejorar los accesos a la ciudad desde y hacia el aeropuerto.

Los estudios realizados indican que es posible que el crecimiento de nuevas rutas y nuevas frecuencias aporten 650.000 pasajeros adicionales al aeropuerto, sin incluir el crecimiento orgánico de las rutas existente. Es decir, en torno a un 10% añadido al tráfico actual. Y entre los 11 nuevos destinos posibles están Düsseldorf, Belfast, Newcastle, Rotterdam, Estrasburgo, Atenas, Estocolmo, Bucarest, Gdansk, Reikiavik y Nueva York; y el refuerzo de otras cuatro rutas actuales (Londres, Roma, Milán y Viena).