www.nexotur.com

4% MENOS QUE EN EL MISMO MES DE 2017

Las pernoctaciones extrahoteleras superan los 19,9 millones en julio

jueves 06 de septiembre de 2018, 07:00h
Tasa anual de variación de pernoctaciones en los distintos alojamientos extrahoteleros.
Ampliar
Tasa anual de variación de pernoctaciones en los distintos alojamientos extrahoteleros.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 19,9 millones en julio, un 4% menos que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de residentes bajan un 2,6% y las de no residentes un 5,1%. La estancia media es de 5,3 pernoctaciones por viajero. Durante los siete primeros meses de 2018 las pernoctaciones descienden un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 7,6% en julio. Las de residentes bajan un 4,2% y las de no residentes un 9,3%. La estancia media se reduce un 3,8% respecto a julio de 2017, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero. En julio se ocupan el 48,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 8,5% menos que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 66,2% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 2,2 millones de pernoctaciones, un 13,8% menos que en julio de 2017. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 870.540 pernoctaciones, un 5,3% menos. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones, y un descenso del 10% respecto a julio de 2017.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico, el alemán y el francés

Por otro lado, las pernoctaciones en campings registran en julio un descenso del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 2,1%, mientras que las de no residentes suben un 1,4%. Durante el mes de julio se ocupan el 47,9% de las parcelas ofertadas. El 46,1% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes, de los cuales Países Bajos es el principal mercado emisor, con el 30,8% de las pernoctaciones. Cataluña es el destino preferido en campings, con cuatro millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 1,4% en tasa anual.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural permanecen invariables respecto a julio de 2017. Las pernoctaciones de residentes presentan un descenso anual del 5,3%, mientras que las de no residentes suben un 11,5%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 28,7% de las plazas, un 3,2% menos que en julio de 2017. Por comunidades, Andalucía es el destino preferido, con 189.651 pernoctaciones, un 12,5% más que en julio de 2017. Por último, las pernoctaciones en albergues registran en julio un aumento anual del 6,7%. Las de residentes suben un 15,1%, mientras que las de no residentes bajan un 17,1%. Se ocupan el 54,3% de las plazas, un 6,9% más que en julio de 2017. Cataluña es el destino preferido, con 133.115 pernoctaciones, un 8,1% menos que en julio de 2017.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 2,7% respecto a julio de 2017. El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 2,6% en tasa anual. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 2% en julio. La tarifa normal, que supone el 56,3% del peso total, sube un 2% en tasa anual.

Evolución de los viajeros y las pernoctaciones

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descienden un 2,8% en julio en tasa anual. Las de residentes bajan un 1,7% y las de no residentes un 3,4%. La estancia media se reduce un 0,6%, situándose en 4,1 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 68% corresponde a hoteles y un 32% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 24,9% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,8%) y el francés (10%). Cataluña es el destino preferido, con más de 13,3 millones de pernoctaciones (un 5,7% menos que en julio de 2017).