www.nexotur.com

¿Quieres evitar que tu página web sea No Segura?

Dit Gestión analiza la importancia del HTTPS y su aplicación en la web de venta de viajes

miércoles 25 de julio de 2018, 07:00h
¿Quieres evitar que tu página web sea No Segura?
Ampliar

El mundo del turismo, es complejo como lo es todo en nuestra era, ya no no es suficiente disponer de conocimientos de geografía, contabilidad, técnicas de venta, aéreos, tácticas y un laro etcétera. Ahora además, parece que necesitamos cada vez más conocimientos de informática: una web que cumpla las necesidades de nuestros viajeros, afrontar cualquier problema de los servidores, cuentas de correo…

De base, una web personalizada, es clave para cualquier agencia de viajes. Una web, es su seña de identidad. ¿A quién recurrimos cuando queremos conocer alguna información? Si, sabemos la respuesta: Google. Si nuestra web, no tiene un dominio propio, es muy dificil, que nos encuentren. Y no sólo eso, sino que, el contenido de lo que esté bajo esa URL, cuanto más original y únido sea, aumentan de forma muy relevante, las posibilidades, de que seas tú quien salga en la pantalla de los viajeros. Y esto es ya una realidad para todas las agencias, tanto para las que trabajan 100% online, como para las que trabajan a pie de calle: una web, independiente, es CLAVE.

Ahora bien, esa web, hay que mantenerla al día, para que los cambios de algoritmo y los nuevos requerimientos de los multibuscadores, no nos la penalicen. Bienvenidos al nuevo requerimiento del Google... el HTTPS

Cuando entramos en la web de nuestra agencia, puede que nos aparezca un icono de información que indica:“página web potencialmente NO SEGURA”. Mirándolo desde el otro lado: ¿Comprarías en una web marcada como “no segura”? ¿Qué puedo hacer para que este mensaje deje de aparecer, y mi web, sea segura? Solución: HTTPS

¿Que es el https?

Cuando navegamos por Internet la mayoría de las páginas empiezan por http://. Esto quiere decir que utiliza lenguaje normal, pero que podría no ser seguro. Sin embargo otras veces aparece un intruso cuando se le añade una "S", un cambio en el protocolo

En una explicación más teórica, podríamos resumir que el HTTPS es la versión segura del protocolo http. Utiliza un cifrado basado en Secure Socket Layers (SSL) para crear un canal seguro entre servidor y cliente.

Es decir, el HTTPS intenta conocer si la página web que estamos visitando utiliza el protocolo seguro, en cuanto a la trasmisión de los datos que estamos transcribiendo. En otras palabras, se entiende que, sin esa “S” alguien podría estar espiando la "conversación" entre tu ordenador y la página sin demasiadas complicaciones. Es por ello que, para considerar una página segura o no, debemos observar si en la barra de direcciones de nuestro navegador, si aparece HTTPS al comienzo de la URL.

Y en la web de mi agencia… ¿En qué afecta?

Entre tu ordenador y el cliente final, el mensaje pasa por varios servidores, cada uno de ellos puede leer dicho mensaje y utilizarlo incorrectamente. Es decir, cualquiera podría obtener alguno de esos datos. Quizás en algunos casos, no sea demasiado relevante, pero en nuestro sector, estamos hablando de datos personales de nuestros clientes.

Normalmente, los datos de las tarjetas bancarias, se meten directamente en la plataforma del banco, ya que nos saltan al TPV de las entidades bancarias, y sus webs, si son siempre HTTPS.

Por lo tanto se puede seguir con una web en http (y no htttps) sin peligro por los datos que transitan ya que realmente aun que se intercepten no son datos sensibles. Si por el contrario, se podrían interferir o atacar a través de diversos servidores los datos de reservas

Pero entonces... ¿Por qué tengo que preocuparme? ¿En qué me puede afectar?

Pero intentar simplificarlo al máximo posible... es aquí donde empieza a jugar Google su papel. Nos guste o no, Google, es el motor de búsqueda más usado a nivel estatal, y por ello, tenemos adelantarnos a que su cambio de políticas, dañe nuestro posicionamiento y la primera impresión que podamos ofrecer a nuestros viajeros.

Según una de las últimas novedades que ha publicado Google, a partir de Julio 2018, las webs que no sean HTTPS, se marcarán como sitios "No seguros", de forma más clara, de lo que están ahora mismo, con la “i” de información. Es decir, que nuestra web seguirá estando operativa, y no cambiará su uso como tal. Pero si que el mensaje de inseguridad, cada vez será más visible, y eso afecta directamente también a nuestro posicionamiento.


¿Qué supone este cambio?

Aunque parezca algo sencillo... llevamos trabajando el cambio de las webs de las agencias del grupo, al protocolo de HTTPS desde el año pasado, ya que, cada elemento de la web, tiene que estar habilitado en HTTPS, para que no queden campos vacíos. Esto quiere decir, que también las integraciones, de diferentes proveedores, que podamos mostrar en los buscadores, tienen que estar habilitados. Y además, todos los enlaces de la web, también tienen que estar en HTTPS, para que funcionen correctamente.

Y por fin: está todo preparado. Las agencias del grupo DIT, tienen ya la posibilidad de poder tener su web en HTTPS, con todos los beneficios que ello trae, cara a la percepción de seguridad de los usuarios, así como a evitar, que Google nos penalice, y con ello, nuestra existencia en los resultados de las búsquedas de nuestros viajeros, puedan llegar a ser inexistentes.