El concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos, Jesús Pacheco, junto al presidente de la Oficina de Congresos, Ricardo Zamora, y al gerente de la entidad, Ramón Palazón, ha presentado el balance del pasado año de la Oficina de Congresos que esta semana cumple su vigésimo aniversario.
Pacheco ha destacado que "2017 fue el segundo mejor año histórico, tras 2007, en cuanto a impacto económico registrado desde que se creó la Oficina de Congresos en 1998. Desde este organismo se ha profesionalizado la promoción de turismo dirigida a la captación de congresos y reuniones para la ciudad de Murcia, se ha hecho promoción de nuestra ciudad y sus instalaciones para la celebración de estas reuniones y se han realizado acciones para facilitar el contacto entre la oferta y la demanda".
El gasto del congresita incluye incluye la cuota de inscripción, el alojamiento, la manutención y otros gastos extras
En 2017 se celebraron un total de 1.220 reuniones, con una asistencia de 202.279 personas, de las que 81 fueron congresos, 60 convenciones de empresas y 1.079 jornadas, simposios y seminarios. El gasto medio por participante y día para los que asistieron a los congresos se sitúa en 233 euros para los que se alojaron en hoteles de cuatro estrellas y 213 euros para los que se alojaron en hoteles de tres estrellas. Este gasto incluye la cuota de inscripción, el alojamiento, la manutención y otros gastos extras como el transporte interno y las compras. La estimación del impacto económico directo en la ciudad para el año 2017 ha sido de 48,8 millones de euros, mejorando un 28% con respecto a 2016.
En lo que respecta a la localización de las entidades organizadoras de las reuniones, este año la iniciativa municipal, con un 57% del total, se sitúa por encima de la supramunicipal (el restante 43%). En cuanto al carácter generador, el sector público (55%) quedó sensiblemente por encima del privado (45%). En lo referente a la actividad y temática de las reuniones, los sectores que mayor número de reuniones generaron fueron, en primer lugar, el cultural con un 23,4%, seguido de los sectores económico-comercial (19,6%) y social (15,1%), en segunda y tercera posición respectivamente, dejando al médico-sanitario en cuarta posición.
Origen nacional
Según el origen de los participantes, y analizando el ámbito territorial de los asistentes a los congresos, la mayoría de ellos fueron de procedencia nacional con un 57% (33% de los cuales de origen regional) y un 43% de origen extranjero. Los nacionales de fuera de la Región de Murcia proceden, fundamentalmente, de Madrid, Andalucía y de la Comunidad Valenciana.
El Turismo de Reuniones sigue presentando una estacionalidad muy marcada, donde los meses que presentaron mayor concentración de reuniones fueron mayo, noviembre y octubre/junio, por ese orden. Entre ellos, concentraron un 51% del total de eventos. Al igual que en años anteriores, el tiempo medio que permanecen los congresistas en Murcia con motivo del congreso es de tres días.
Por otra parte, mañana, la Oficina de Congresos y la Asociación de Miembros Colaboradores de la Oficina de Congresos de Murcia, celebrarán su vigésimo aniversario reconociendo a las empresas que llevan 20 años consecutivos dentro de la asociación. Hoy en día son más de 90 las empresas adscritas.