www.nexotur.com

CONGRESO DE HOTELEROS ESPAÑOLES

Molas exige medidas para paliar los daños de las falsas plataformas colaborativas

Durante la inauguración del Congresos de Hoteleros Españoles junto a la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián

viernes 01 de junio de 2018, 07:00h
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, durante su intervención en la inauguración del Congreso de Empresarios Hoteleros que está teniendo lugar estos días en Málaga, ha exigido al Gobierno de España que tome medidas "a través de una nueva legislación", más allá de las regulaciones que están realizando Comunidades y Ayuntamientos, para regular la actividad de las viviendas turísticas, sobre todo en lo que tiene que ver con las plataformas colaborativas. Reproducimos a continuación el discurso íntegro de Juan Molas en Málaga.
Inauguración oficial de Congreso de Hoteleros Españoles, presidido por Juan Molas, flanqueado por la secretaria de Estado de Turismo y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, y el presidente de la Asociación Hotelera de la Costa del Sol.
Ampliar
Inauguración oficial de Congreso de Hoteleros Españoles, presidido por Juan Molas, flanqueado por la secretaria de Estado de Turismo y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, y el presidente de la Asociación Hotelera de la Costa del Sol.

«Consejero, Secretaria de Estado, Estimados amigos:

En primer lugar, quiero disculpar la presencia del alcalde Francisco de la Torre en este acto de inauguración por motivos de su responsabilidad municipal. Un imprevisto viaje a Madrid ha motivado su ausencia, no sin antes comentarme que su compromiso era estar hoy con nosotros, como anoche, y con toda confianza me dijo: Juan si tengo que quedarme, tú me lo indicas. Como es lógico, le dije: alcalde, nosotros somos colaboradores y amigos, lo primero es lo primero.

Y dicho lo cual, quiero en unos breves minutos transmitiros desde la Confederación Española de Hoteles una serie de opiniones, pensamientos, criterios, en torno a nuestro Sector.

He tenido la tentación de recuperar mis palabras pronunciadas en el último congreso de Salamanca, allá por el mes de noviembre de 2016, porque salvo alguna buena noticia, el resto de acontecimientos que nos rodean siguen sin solucionare, teniendo en cuenta que a los mismos se ha incorporado en el panorama general, en primer lugar, la situación sociopolítica de Cataluña, que en nada beneficia a nuestro Sector y que desconocemos absolutamente las consecuencias que pueden derivarse en los próximos meses, no solo en Cataluña sino también al resto de España.

España vive una crisis política probablemente de gran trascendencia, quizá la mayor desde la Constitución de 1978. A raíz de la Sentencia del caso Gurtel, hemos entrado en una dinámica política que puede dificultar la estabilidad y la gobernabilidad, sin descartar según muchos analistas políticos, un posible adelanto electoral. Pero a pesar de la gravedad del momento no podemos ni debemos caer en el fatalismo. Hay que recuperar el absoluto respeto a la legalidad en que se funda el Estado de derecho, base de toda sociedad democrática y pluralista. Sin tener en cuenta estas circunstancias no puede haber progreso económico y social.

En segundo lugar, nos parece desproporcionada la pública y gratuita propaganda que se ha dado a un colectivo denominado kellys, que no sabemos a ciencia cierta que movimientos políticos o sociales han o están diseñando sus estrategias y sobre todo quien o quienes están financiando sus campañas de comunicación. En este sentido, no nos pareció demasiada afortunada la audiencia que el propio presidente del Gobierno las concedió, mediante la intervención de un singular partido político, que a la postre ha sido determinante en la aprobación de los presupuestos generales. Presupuestos generales que según parece por fin verán la luz, sin que ello signifique ninguna mejora sustancial en la partida dedicada al turismo, pero al menos las grandes líneas de actuación gubernamental podrán cubrirse, siempre que otras circunstancias no alteren el ritmo político establecido. Las noticias que se van sucediendo estos días son ciertamente confusas y no invitan precisamente al optimismo.

Y recordareis que en Salamanca hicimos mención a uno de los problemas más importantes que la hotelería y el turismo estaban sufriendo. Le llamábamos entonces, hace escasamente año y medio, Economía Colaborativa. Qué ilusos, qué buena fe!!!!

Un auténtico tsunami de oferta ilegal se ha instalado en España sin que las diferentes Administraciones adopten las medidas correctoras adecuadas en términos generales. Algunas Comunidades con legislaciones de dudoso cumplimiento. Otras con leyes laxas que no invitan precisamente al optimismo. Y pocas con una clara determinación de persecución de la oferta ilegal.

Ejemplos hay muchos pero por citar alguno puedo referirme a Málaga donde un estudio municipal a través del Observatorio de Medio Ambiente Urbano se ha detectado que los alojamientos ofrecidos por la principal plataforma en Internet duplican los registrados por la Junta de Andalucía:

- 147 hoteles / 6.038 habitaciones / 11.626 plazas
- 123 apartamentos registrados / 1.030 habitaciones / 3.141 plazas
- 2.211 viviendas registradas / 4.548 habitaciones / 10.972 plazas

Alojamientos ofrecidos por AirBnb:

- 4.782 viviendas / 7.629 habitaciones / 20.128 plazas

El doble que habitaciones de hotel.

Desde la CEHAT, reclamamos una vez más, la intervención decidida del Gobierno central para armonizar de forma adecuada las medidas que deben acometerse en materia fiscal, laboral, control de registro de huéspedes, etc., a través de una nueva legislación que va mas allá de cada una de las 17 respuestas normativas autonómicas o municipales. Debe de acometerse sin falta, de forma urgente, una modificación de la ley de arrendamientos urbanos, por encima de las múltiples tentaciones que algunos municipios turísticos nos han brindado últimamente.

No podemos seguir proclamando a los cuatro vientos que el año 2017 batimos todos los récords de visitantes: 82 millones de llegadas. Cabe recordar que hace solo diez años, en el año 2007, el número de turistas que nos visitaron fueron 59 millones. Es decir, en diez años hemos aumentado un 38% mas de llegadas, cuando nuestra planta hotelera ha crecido solo un 2% en plazas. ¿Dónde se han alojado?

Y a pesar de ello, el Sector Hotelero ha sabido mantenerse a flote durante los largos años de la crisis, en el periodo 2007 al 2015. Y no solo no se ha destruido empleo sino que hemos sido capaces de crear un 2,3% más de puestos de trabajo. Y hemos sido capaces de invertir cientos de millones de euros en la mejora de la planta hotelera española, alcanzando un nivel de competitividad digno de todo elogio.

Pero ello no es óbice para que reconozcamos determinadas situaciones que pueden alterar la buena salud de nuestro Sector:

1º. Países competidores que vienen recuperándose de unos años con situaciones sociopolíticas negativas.

2º. Implementación de impuestos o tasas en determinadas zonas que no tienen una finalidad elocuente y pueden multiplicarse por dos, tres o cuatro, según el criterio del legislador de turno.

Simplemente perverso.

Y finalmente echamos en falta un adecuado Plan Estratégico a diez, quince o veinte años, para seguir ejerciendo el liderazgo que venimos manteniendo hasta la fecha. Plan estratégico por poner un ejemplo, como el de esta ciudad que nos acoge, Málaga, que ha sabido diseñar una alternativa clara al turismo de Sol y Playa, columna vertebral de la Costa del Sol, al que se ha añadido una magnífica oferta hotelera, congresual, cultural, etc., donde la población va entendiendo cual es el auténtico aporte que el turismo ofrece para su estabilidad económica y social. Este deber ser nuestro reto.

Para ello, debemos seguir manteniendo Asociaciones Empresariales fuertes y unidas, a través de la participación activa de CEHAT en la CEOE para resolver los temas de ámbito nacional, así como a la HOTREC, nuestras patronal europea, para encauzar y defender nuestros intereses en Europa.

No quiero olvidarme de la tecnología y las personas. El sector turístico se ve totalmente impactado por los cambios tecnológicos. La manera en que los turistas se inspiran para buscar un viaje, un hotel, un vuelo; la manera en que buscan un restaurante, o una tienda en el destino, la manera en que el hotelero puede distribuir su producto, a través de canales que hace 5 años no existían… todo cambia; por eso, es más importante que nunca poder entender hacia dónde van las tendencias, hacia dónde va el cliente cada vez más influenciado por la tecnología. Y es ahí donde el Instituto Tecnológico Hotelero desarrolla su labor. Visualizar los cambios ahí donde el Instituto Tecnológico Hotelero desarrolla su labor. Visualizar los cambios tecnológicos, y “traducirlos” al lenguaje hotelero para entender para qué vale la tecnología y cómo el hotelero puede sacar el máximo provecho de ella, pero teniendo siempre claro, que la inteligencia no está en las máquinas, sino las personas que las utilizan.

En el ITH desde hacer ya 14 años, y al amparo de CEHAT, se busca mejorar la competitividad de todo el Sector, de las grandes cadenas y de los hoteles independientes, mediante la innovación y la tecnología. En ámbitos como las tecnologías TIC, el Big Data, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la eficiencia energética… un sinfín de tecnologías que no paran de crecer, y eso hace más necesario que nunca al ITH, para poder traducir y entender cómo estas tecnologías están cambiando a nuestro cliente, a nuestro huésped.

Desde las Asociaciones Empresariales hemos de convencer a la clase política que los compromisos no deben valorarse con unos miles de votos de las próximas elecciones.

El compromiso pasa por intentar dejar a nuestros hijos, a las futuras generaciones, un país más justo, más equilibrado, más próspero, con el convencimiento de haber logrado los objetivos propuestos.

Las ponencias de este Congreso pretenden ilustrar de alguna manera parte de este camino y espero que disfrutéis del mismo.

Este es nuestro compromiso, seguir ofreciendo desde la Confederación Española de Hoteles, toda la colaboración a nuestras asociaciones hoteleras españolas, a los hoteleros, a todos los hoteleros, y al mundo del turismo en general.

Agradecemos vuestra asistencia y desearos a todos un feliz y turístico verano.

Muchas gracias».