www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Avoris sí está en venta (aunque Subías lo niegue)

lunes 28 de mayo de 2018, 07:00h
Avoris sí está en venta (aunque Subías lo niegue)
Ampliar
Las fake news llegan al Sector. Pero lo sorprendente no es que procedan de medios más o menos sensacionalistas, sino del CEO de uno de los mayores grupos turísticos españoles, Gabriel Subías.
Y es que, tras la publicación en NEXOTUR de que Barceló Corporación planea dar un giro radical en su estrategia empresarial, y que tiene tomada la decisión de vender Ávoris, su primer ejecutivo lo ha desmentido públicamente, asegurando que no existe un mandato de venta de Ávoris por parte del Grupo Barceló. Y no es verdad.

Como Subías sabe perfectamente, Barceló viene trabajando desde hace meses con un banco de negocios, según revelan fuentes del grupo mallorquín (de toda solvencia), consultadas por el director de este periódico. Y el objetivo no es otro que vender Ávoris. De ahí la segregación que Barceló ha realizado del negocio no hotelero y la creación de la marca Ávoris para englobarlo.
Puede que a Gabriel Subías no le importe su credibilidad, pero la de NEXOTUR es sagrada

Como este periódico reveló en exclusiva en su edición digital —con una afluencia de lectores sin precedentes— sí que existe un mandato expreso para la venta de Ávoris, del que es conocedor Subías, pese a que juegue a la desinformación con su falso desmentido. De hecho, la pretensión de la familia Barceló es volver a centrarse en la hotelería y vender todo lo demás: turoperadores, red minorista y transportista. De culminarse, esta operación capitalizaría a Barceló Hotels para crecer en el negocio hotelero, lo cual es su prioridad.

Sí está en venta, por tanto, la antigua División de Viajes de Barceló (hoy Ávoris), que engloba todos sus turoperadores (Catai, Special Tours, Quelonea, Jolidey, LePlan, LeSki y Jotelclick), red minorista (B the travel brand), Évelop, etc.

Puede que a Gabriel Subías no le importe su credibilidad (como ha demostrado en más de una ocasión), pero la de NEXOTUR es sagrada. Y el Grupo NEXO en modo alguno puede permitirle que desinforme o, para ser precisos, que mienta; intentando en vano desmentir una información que es rigurosamente veraz, aunque a él no le convenga. Y si Subías no se respeta a sí mismo, sí debiera al menos respetar un grupo hotelero tan serio y solvente como es Barceló Corporación, que es para quien trabaja.

El historial de fake news de Subías compite con el de desencuentros (por no hablar de deslealtades) con aquellos para los que ha trabajado. Empezando por su padrino y presidente de Iberostar, Miguel Fluxá (en la venta de la División de Viajes de Iberostar), siguiendo con la capital-riesgo Carlyle (cuando era propietario del grupo Orizonia), y terminando con la familia Barceló (en la transformación de Barceló Viajes en B the travel brand, el trasvase de negocio de Orizonia a Barceló Corporación y compra de operadores, hasta el actual proceso de venta de Ávoris).

Gabriel Subías sabrá por qué falta a la verdad en sus manifestaciones públicas, pero NEXOTUR está en la obligación de ponerlo de manifiesto cuando, con estas fake news, pone en cuestión la veracidad de noticias que ha publicado nuestro diario digital y periódico semanal.

NEXOTUR lleva casi un cuarto de siglo apostando por el rigor y la veracidad de sus informaciones, y no va a permitir que Subías ni nadie cuestione su credibilidad.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.