El alcalde de Valencia y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó, se ha mostrado feliz por el balance de 2017 de la institución ferial, destacando que "los resultados son positivos, tanto para el año 16 como el 17", y ha añadido que "esto indica una cosa importante, a pesar de que 2017 es un año impar y es un año de mínimos en los ingresos de Feria Valencia, hemos tenido unos resultados positivos".
Al hablar de los ingresos, Ribó ha señalado que "tenemos que resaltar un dato positivo, y es que, finalmente, hemos cobrado los más de 600.000 euros de la celebración de un congreso que el Partido Popular celebró en Feria Valencia". Finalmente, el alcalde ha afirmado que "Feria Valencia funciona y a mí me congratula porque es un síntoma de que las cosas en Valencia se están haciendo bien, están saliendo adelante, a pesar de la pesada carga que tenemos del pasado y que ahora estamos arreglando".
"Hemos tenido un resultado positivo, de 950.000 euros"
Por su parte, el presidente de Feria Valencia, José Vicente González, se ha referido a la cuenta de resultados de 2017 de la institución y ha explicado que la dirección de Feria Valencia "había presupuestado un resultado prácticamente cero, porque es un año impar y en los años impares no hay ferias bienales importantes". "A pesar de esto, hemos tenido un resultado positivo, de 950.000 euros, en los cuales no están incluidos los 620.000 euros recuperados de la mencionada deuda que mantenía un partido político, puesto que en lugar de incluirlos en los resultados ordinarios hemos preferido incluirlos en los resultados extraordinarios", ha concretado.
Por el contrario, José Vicente González ha explicado que "en negativo está la previsión que hemos tenido que hacer por el ERE, de 2.900.000 euros, con criterios de prudencia contable. Esto está en sede judicial, no sabemos qué decidirá el juez sobre las reclamaciones. Hemos preferido ser muy prudentes y si la previsión es excesiva, el año que viene habrá un ingreso extraordinario, si no lo es, habrá un resultado negativo extraordinario. Creemos que son números hechos con mucha prudencia".
Reestructuración de Feria Valencia
En cuanto a los acuerdos del Patronato, además de aprobar por unanimidad las cuentas de Feria Valencia, se ha hablado también sobre
el proceso de reestructuración de esta entidad. El alcalde ha manifestado que "ahora cada cual tiene que hacer sus deberes y el Ayuntamiento le corresponde, desde Patrimonio, introducir los cambios que correspondan".
Por su parte, José Vicente González ha dicho que "sigue avanzando después de la reunión de la comisión de seguimiento". "La Conselleria de Hacienda tiene que ir recogiendo
y transfiriendo la deuda de Feria Valencia a la propia Conselleria, y esto es una cosa que ya se está haciendo. No depende únicamente de la Conselleria, sino también de los bancos, pero
todo funciona normalmente", ha añadido.
Por último, al hablar de la modificación de los estatutos, ha señalado que "en el Patronato se ha presentado las líneas generales y
un borrador sobre las reformas de los estatutos, para que en el plazo de un mes aporten todas las modificaciones y sugerencias que consideren necesarias, con un criterio de
tocar lo mínimo posible para que se pueda hacer esta transformación de Feria Valencia como está previsto en el Decreto Ley".
Finalmente, ha comentado que "tenemos que cumplir con una serie de indicaciones como, por ejemplo, que la institución comercial no tiene que entrar en el perímetro fiscal de la Generalitat. Una vez que la Generalitat absorbe la deuda de Feria Valencia,
queremos funcionar con nuestros propios ingresos y gastos. Estamos creciendo deprisa, hemos crecido un 21% si comparamos en 2017 con el 2015 (años impares). Esto obedece a dos razones: que la economía está mejor y que se gestiona como se tiene que gestionar".