El objetivo de esta publicación es establecer
un marco de referencia para impulsar la incorporación de la Inteligencia Artificial, como herramienta, en el ámbito de la gestión empresarial y de los destinos turísticos, poniendo además en valor la labor realizada por los centros S!2tecnológicos, y ofreciendo al tiempo una mayor difusión a aquellas acciones que éstos y sus asociados ponen en marcha en cada uno de los territorios en los que están presentes.
Considerando que la Inteligencia Artificial, como concepto, es un campo que tiene sus raíces en los años 50, resulta remarcable que no ha sido hasta la actualidad cuando ha comenzado a impactar de manera significativa en la práctica totalidad de los sectores de la economía y la sociedad en general.
La IA tiene sus raíces en los años 50, pero no ha sido hasta ahora cuando ha impactado
Esta tecnología, basada en el
deep learning y el procesamiento de lenguaje natural, es capaz de replicar comportamientos y razonamientos similares, casi idénticos, al de un ser humano, permitiendo la creación de agentes virtuales inteligentes, algoritmos de búsqueda, algoritmos para optimización de procesos o vehículos autónomos, entre otras miles de posibilidades, cuya implementación y desarrollo tendremos la posibilidad de experimentar a lo largo de los próximos años.
El eBook sobre Inteligencia Artificial, publicado por el Grupo de Centros Tecnológicos en Turismo, incluye un compendio de aportaciones y ejemplos como el que expone Andalucía Lab, sobre el uso de los chatbots, como herramienta presente en diferentes sectores tales como el alojamiento o el transporte aéreo. Esta tecnología tiene como objetivo optimizan al máximo la atención al cliente, usando la IA con herramientas de aprendizaje y de análisis de texto.
Por su parte, Invat.tur da a conocer la herramienta Social Analytics Destinos Comunitat Valenciana, desarrollada por esta entidad en colaboración con la Universidad de Alicante. Es una herramienta que analiza Twitter e Instagram, recuperando de forma automática mensajes de ambas redes y permitiendo realizar un seguimiento de las opiniones sobre el destino y la competencia, con el objetivo de poder detectar tendencias y tomar de decisiones según el sentimiento de las mismas en tiempo real e incluso predecir las acciones a llevar a cabo.
El Instituto de Turismo de la Región de Murcia detalla en el ebook la experiencia piloto ‘Asistente Virtual Turístico’, que este centro tecnológico ha puesto en marcha junto con la empresa Vocalia Technologies. Este proyecto cuenta con un asistente virtual, llamado ‘Carmen’, que facilita al usuario la experiencia de búsqueda de información en el ‘portal’ institucional de la Región, cruzando los datos de las bases NEXO (recursos turísticos) y HERMES (productos turísticos del destino), mediante la incorporación de tecnología de interpretación del lenguaje natural.
Thinktur e Inva.tur impulsaron la creación del Grupo de Centros Tecnológicos en Turismo
El Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña detalla el proyecto que han realizado junto con la Diputación de Tarragona y su Patronato de Turismo, consistente en el diseño e implementación de una herramienta cuyo objetivo es interpretar el contenido sobre un destino turístico que se genera en el entorno de las redes sociales. Esta herramienta basada en algoritmos de machine learning y text analytics, permite conocer la imagen pública que tiene un destino turístico de interés, mediante ese análisis inteligente.
En esta línea, relacionada con el procesamiento del lenguaje natural, Vicomtech, ha descrito el desarrollo de nuevos métodos lingüísticos no supervisados para el análisis de sentimiento, utilizando aproximaciones que apenas requieren disponer de recursos dependientes del idioma o herramientas lingüísticas, permitiendo además realizar un análisis de sentimiento basado en aspectos del sector y polaridades de sentimiento de los comentarios de los usuarios en cualquier idioma.
Apostando por un ámbito completamente distinto, Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio de blockchain pionero en Europa, en el que las empresas podrán experimentar sus retos y necesidades, ver demostraciones y casos de éxitos reales, así como realizar ensayos de soluciones tecnológicas y modelos de negocio relacionados con esta tecnología. A través de este laboratorio, se procederá a la puesta en marcha de estas soluciones tecnológicas para llevar a cabo su implantación en el tejido empresarial de diferentes sectores.
Por último, desde ITH se propone como ejemplo de desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial como
herramienta útil para el crecimiento y desarrollo de un sector, a la plataforma Business Intelligence desarrollada por Mabrian Technologies. Se trata de una plataforma enfocada exclusivamente al Sector Turístico, que entre otros proyectos, colabora con la Fundación de Turismo de Benidorm, una cooperación que ha permitido a este destino turístico, completar sus análisis con una perspectiva multivariable y en tiempo real, que les aporta una visión adicional muy valiosa acerca de cómo los usuarios valoran e interactúan con el destino, sus diferentes productos y sus alojamientos, además de posibilitar la comparativa de estos aspectos con la valoración que obtiene su competencia.
Estos son solo algunos ejemplos sobre los múltiples ámbitos de aplicación y oportunidades de desarrollo que ofrece la Inteligencia Artificial al Sector Turístico, ejemplos que dejan entrever un futuro en que podremos conocer cada vez más y mejor al turista, como individuo, sus gustos y preferencias, e incluso anticiparnos a sus necesidades, tal como planteaba el lema elegido para la pasada edición de FiturtechY 2018 - ‘El Origen de un sueño’, evento en el que se presentó este eBook dedicado al análisis de la IA aplicada al Turismo.
Cabe destacar que la publicación viene precedida por dos eBooks anteriores, denominados ‘Tendencias Tecnológicas en Turismo’, y ‘Smart data y Open data’, y que son claro reflejo de la implicación del Grupo de Centros Tecnológicos en Turismo en la investigación y divulgación de las actividades relacionadas con la digitalización de las empresas del Sector Turístico, que se están llevando a cabo en distintos territorios nacionales.
Por último, señalar que la Plataforma Tecnológica del Turismo-Thinktur, gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero, es además de una de las entidades impulsoras de este tipo de actividades,
un ecosistema en el que se facilita la relación y creación de alianzas entre diversos agentes proveedores de tecnología, bienes y servicios del Sector Turístico, todo ello con el fin de mejorar la competitividad del Sector.
Con este objetivo, Thinktur y el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas- Invat.tur, impulsaron hace algo más de dos años la creación del Grupo de Centros Tecnológicos en Turismo, a la que se adhirieron AndalucíaLab, FIT Canarias, Invat.tur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Instituto Tecnológico Hotelero- ITH, Parque Científico Tecnológico Turístico de Ocio- PCTT, Tecnalia, Turistec y Vicomtech, participantes todos ellos en el desarrollo del eBook: ‘Inteligencia Artificial: Desarrollos en Turismo’.