En el caso de las pernoctaciones en apartamentos turísticos, han descendido un 3,3% en febrero. Las de residentes han bajado un 1,7% y las de no residentes un 3,5%. La estancia media se ha reducido un 3,1% respecto a febrero de 2017, situándose en 6,5 pernoctaciones por viajero. Durante el segundo mes del año se han ocupado el 35,3% de las plazas ofertadas. Reino Unido ha sido el principal mercado emisor con 999.655 pernoctaciones, a pesar de caer un 4,8%; lo sigue Alemania con 525.825 pernoctaciones, aumentando un 3,9%. En el ámbito nacional, Canarias ha sido el destino preferido con más de 2,5 millones de pernoctaciones, y también ha alcanzado la mayor ocupación, con el 86,9% de los apartamentos ofertados.
Por el contrario, las pernoctaciones en campings han registrado un incremento del 2,2%. Las de residentes han descendido un 8,4%, mientras que las de no residentes aumentan un 5,3%. Durante el mes de febrero se han ocupado el 40% de las parcelas ofertadas. El 79,8% de las pernoctaciones en campings las han realizado viajeros no residentes (sobre todo procedentes de Reino Unido, con un 34,3%), siendo la Comunidad Valenciana su destino preferido con la Costa Blanca como zona turística por preferencia.
Canarias es el destino preferido por pernoctaciones de apartamentos, mientras que la Comunidad Valenciana es el de los campings
Por otro lado, las pernoctaciones en alojamientos rurales han presentado un descenso del 0,8% en febrero. Las de residentes han bajado un 3%, mientras que las de no residentes han subido un 6,9%. Se han ocupado el 10,4% de las plazas en este ámbito. Por comunidades, Castilla y León ha sido el destino preferido, con 72.865 pernoctaciones (3,3% menos que en febrero de 2017). Canarias ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 43,1% de las plazas ofertadas.
Por último, las pernoctaciones en albergues han registrado un aumento del 14% en el mes de febrero. Las de residentes han subido un 13,3% y las de no residentes un 15,5%. Se han ocupado el 24,2% de las plazas disponibles y Cataluña ha sido el destino principal (47.114 pernoctaciones) junto a Canarias que ha vuelto a alcanzar la mayor ocupación, con el 59,3% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (Ipap) ha aumentado un 5,3% respecto a febrero de 2017. La tarifa turoperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (61%), ha subido un 6,7%. El Índice de Precios de Campings (Ipac) se ha incrementado un 0,1% en tasa anual. La tarifa bungalow, que ha tenido el mayor peso en la estructura de ponderaciones en febrero (37,5%), ha bajado un 1,8% respecto al mismo mes de 2017. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (Iptr) ha registrado un aumento del 2,9% en febrero. La tarifa fin de semana, que ha supuesto el 72,5% del peso total, ha subido un 3% en tasa anual.