www.nexotur.com

El Congreso de Hoteleros Españoles reúne a medio millar de empresarios turísticos

Se abordarán los principales retos en un contexto de recuperación económica y digitalización

jueves 22 de febrero de 2018, 07:00h
Palacio de ferias y congresos de Málaga.
Ampliar
Palacio de ferias y congresos de Málaga.
La Conferencia Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) reunirán a medio millar de hoteleros en el Congreso de Hoteleros Españoles, durante tres jornadas, del 30 de mayo al 1 de junio en
Málaga.

El encuentro servirá de punto de encuentro para abordar los retos del Sector en un contexto de recuperación económica y desarrollo de modelos digitales en el que convergen oportunidades y desafíos. La reunión tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), algo que para el presidente de Aehcos, Luis Callejón, es “el marco idóneo para profundizar en el entorno turístico actual y encontrar las respuestas que impulsen nuestra oferta turística y la conviertan en abanderado de calidad a nivel internacional”.

El objetivo fundamental del congreso es debatir los retos del Sector y las posibles soluciones a los principales problemas a los que se enfrenta, así como tratar de aportar nuevas ideas a implantar en cada negocio y dar respuesta a incógnitas que permitan avanzar al Sector Hotelero. Además, el congreso intentará transmitir a la opinión pública la realidad económica y social del turismo, de forma que se consolide y confirme la importancia de este Sector en España. Para ello, los congresistas se reunirán en mesas redondas, conferencias y charlas que contarán con la presencia de importantes personalidades, tanto del sector turístico como de las finanzas y nuevas tecnologías.

Amenazas del Sector

Como ha explicado el presidente de CEHAT, Juan Molas, el congreso se desarrollará en un momento agridulce para la industria hotelera, en el que convergen una reciente recuperación del consumo doméstico y un excelente comportamiento de casi todos los grandes mercados emisores, con amenazas importantes para el Sector “como los crecientes problemas de convivencia surgidos de la mal llamada economía colaborativa que tienen un efecto adverso en la industria. Sin olvidar la pérdida de competitividad que aporta la implantación de nuevas tasas turísticas”.