El
copropietario del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, acalla los rumores sobre los
supuestos planes que se esconden detrás de los cambios de marca en la división de viajes, denominada ahora
Ávoris Reinventing Travel, y de
la red de agencias, que opera bajo el nombre de B the travel brand. Preguntado acerca de esta cuestión por NEXOTUR, aclara que estas decisiones "
no tienen nada que ver con una posible venta".
El hecho de que compartiesen nombre era un freno para la división hotelera
Según explica, "teníamos pendiente desde hacía muchísimos años el no tener la misma marca para nuestra actividad hotelera y de distribución de viajes en España". "Había nacido así y no lo habíamos cambiado, pero era, sin duda, un freno para nuestra división hotelera el hecho de que la agencia de viajes del grupo se llamará de la misma forma, puesto que hay muchos otros distribuidores y agencias de viajes que al vender un producto hotelero de Barceló pensaban que estaban vendiendo un producto de una agencia competidora", detalla. "Por lo tanto, teníamos que superar esta situación", añade.
Harán lo que crean mejor para el grupo
Sin embargo, no cierra las puertas a una posible venta. Al respecto, recuerda que "tenemos
una historia en la que hemos vendido y comprado nuestra actividad de viaje", siempre con el convencimiento de que "hacíamos lo mejor para nuestra compañía". Así, avanza que "de cara al futuro seguiremos adoptando esta línea de actuación: intentaremos tomar la decisión que consideremos mejor para el grupo". En esta línea, aclara que "no descartamos operaciones corporativas porque en el pasado las hemos hecho, y
si creemos que tienen sentido, se repetirán en el futuro".
En relación a las últimas operaciones que han reforzado aún más a Ávoris Reinventing Travel, Barceló apunta que "
tenemos la ambición de seguir creciendo y desarrollando nuestra actividad de viajes". "Estamos obteniendo unos resultados muy positivos, consiguiendo una captación de negocio, y también estamos creciendo en cuota en aquellos mercados en los que estamos presentes, fundamentalmente en España", revela. Por lo tanto, entiende que "
tenemos la obligación de seguir viendo oportunidades, y ojalá seamos capaces de llegar a acuerdos positivos".