A pesar de que se producirán aumentos generalizados de las tarifas aéreas, hoteleras y de rent a car en todas las regiones, el informe destaca que la inestabilidad geopolítica y las políticas proteccionistas puestas en marcha por algunos gobiernos, ha provocado que también prevalezca un halo de incertidumbre a nivel internacional.
A pesar de las buenas previsiones del 'business travel', habrá un halo de incertidumbre a nivel internacional
Por segmentos, el Forecast de American Express Global Business Travel prevé que la fuerte demanda traiga consigo incrementos en las tarifas aéreas en todo el mundo, a pesar de que el exceso de capacidad de algunas rutas y la agresiva expansión de las aerolíneas de bajo coste contribuyan a cierta contención en cuanto a la previsión de estos aumentos.
En el sector hotelero también se esperan de pequeños a moderados incrementos en las tarifas, motivados por el fortalecimiento progresivo de las economías. Este crecimiento, no obstante, también se puede ver frenado por el aumento sostenido de la oferta hotelera debido a la fuerte inversión hotelera y la irrupción de nuevos proveedores en el sector.
En cuanto al alquiler de vehículos, después de varios años de decrecimiento o estabilidad, se espera que las tarifas experimenten aumentos durante 2018, como consecuencia de la mejora en la gestión de la flota por parte de las compañías del sector. No obstante, la competencia entre compañías de rent a car continuará siendo agresiva, por lo que se esperan crecimientos modestos en estas tarifas.
La situación en España
El estudio de American Express Global Business Travel prevé para Europa que las tarifas aéreas experimentarán ligeros aumentos a nivel general.
En cuanto a España, las tarifas aéreas en el largo radio se situarán dentro de la media prevista en Europa (hasta un 3%), pero sube hasta
un 4% en el caso del corto radio, siendo uno de los países de la región que experimentará un crecimiento más acusado.
Por su parte, las cadenas hoteleras verán 2018 como un año de crecimiento positivo en cuanto a niveles de ocupación y precio de habitación por noche en Europa. La entrada lenta de nuevos proveedores y la creciente demanda debido al fortalecimiento de la economía y el auge del turismo traerán consigo
notables incrementos en las tarifas. Así, se prevé que el aumento medio en las tarifas hoteleras alcance el 2,7%.
En España la previsión de ese aumento casi dobla la cifra media europea, pues se espera que las tarifas puedan subir hasta un 5,3% respecto al pasado año. De hecho, nuestro país es, junto a Portugal (5,5%), los países que experimentarán aumentos más llamativos.
En cuanto al
rent a car, a pesar de que la demanda haya aumentado respecto a años anteriores, la competencia agresiva entre empresas de alquiler de coche, así como la preferencia de ciertos grupos, como los
millennials, por otras opciones de economía colaborativa, harán que
las tarifas se mantengan estables respecto al pasado año.