El edificio, situado en la Isla de la Cartuja, cuenta con una superficie de más de 33.000 metros cuadrados repartidos en numerosos espacios, que acogerán una muy diversa tipología de eventos, desde espectáculos (teatro, danza, conciertos, óperas, flamenco...) hasta reuniones profesionales y congresos. Además, está equipado con la última tecnología y un sistema de acústica variable.
Entre sus espacios, destaca la gran sala, un auditorio con 2.047 butacas, de las cuales 1.008 se sitúan en un anfiteatro fijo y 44 en el palco vip. La platea es configurable gracias al sistema Gala Venue, que permite variar la altura de cada una de las filas y ocultar las butacas. Así, este espacio puede adoptar, en un corto periodo de tiempo, diferentes aspectos y aforos en función del uso requerido. Con las butacas totalmente ocultas, el espacio puede albergar hasta 4.000 personas.
Asimismo, el escenario de esta sala es de gran formato y ofrece una gran versatilidad para distintos estilos musicales, cine, teatro y congresos, entre otros. El complejo Cartuja Center Cite ofrece también espacios alternativos, como un auditorio con capacidad para 400 personas, una sala de ensayo, área de exposiciones y un estudio de grabación de audio y vídeo.
Presentación oficial del edificio
En la presentación oficial del edificio, han participado representantes de las empresas responsables de este proyecto. El director general de la Fundación SGAE, Xosé Luis Canido, ha destacado que "es un centro que se inaugura en el siglo XXI para el siglo XXI. Por su escala, sus características técnicas y sus inmensas posibilidades está concebido para la formación, la producción y la exhibición de todo tipo de disciplinas y espectáculos".
La directora del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda , ha comentado la importancia de contar con el Cartuja Center Cite en Sevilla, "un equipamiento de primer nivel que viene a completar la oferta cultural de la ciudad, siendo fundamental para potenciar la Isla de la Cartuja como distrito cultural emblemático, junto a espacios culturales como la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el CAAC, el Auditorio Rocío Jurado o el Teatro Central".
Espacios congresuales
Por su parte, el director de Andalucía del Grupo Eulen, Jesús Llorente, ha resaltado la intención de convertir el Cartuja Center Cite en un "complejo de cultura y ocio emblemático de las artes escénicas de referencia para Andalucía, España y Europa, con una estimación de usuarios de 275.000 al año". Además, ha hecho especial hincapié en los espacios dedicados a congresos y eventos, ya que "cada vez más, nuestra ciudad es elegida por grandes empresas y entidades para la celebración de actos, ferias, conferencias y queremos que cuenten con nosotros para que sea un gran evento, gracias a la versatilidad del edificio".
En cuanto a la programación que tendrá el edificio, el presidente del Grupo Smedia, Enrique Salaberria, ha señalado que "el Cartuja Center CITE nace para consolidarse en la ciudad de Sevilla como un referente europeo de artes escénicas" y "ahora corresponde a Eulen, Smedia y el público soberano dar vida y participar de tan magna propuesta". Salaberria ha explicado que "la programación abarcará los más diversos géneros y modalidades artísticas como teatro, danza, conciertos, ópera, flamenco, musicales o circo".
Espacio para la formación
Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla,
Francisco Herrero, ha indicado que "la participación de la Cámara de Comercio de Sevilla en este proyecto
está fundamentada principalmente en la vertiente formativa. Un acuerdo del que se van a beneficiar nuestros alumnos del área audiovisual y tecnológica de nuestro Campus Universitario Porvenir-Viapol". El Cartuja Center CITE contará con un espacio de formación orientado a
la formación de alta calidad en el ámbito de la imagen, realización, producción, desarrollo APP, iluminación, caracterización, vídeo disck jokey, sonido y animación.