La
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avisa que la revisión al alza de los avales de las agencias de viajes, que en cuestión de meses deberá haber entrado en vigor en todas las Comunidades autónomas,
puede plantear riesgos sobre la competencia. En un informe realizado a petición del Gobierno de Aragón, advierte que "al aumentar la cuantía mínima a 100.000 euros, se impone una carga proporcionalmente mayor sobre los operadores cuyo 5% de volumen de negocio sea inferior a dicho mínimo".
El mínimo pasa de 60.000 a 100.000 euros
Por lo tanto, entiende que esta carga "puede suponer una barrera de entrada para nuevos actores y para empresas que pequeñas", lo que en opinión de sus expertos "puede perjudicar la competencia efectiva en el mercado". Finalmente, la entidad insta a "señalizarse y argumentarse suficientemente las razones que motivan dicho incremento", ya que la normativa actual establece una cuantía mínima de 60.000 euros para las agencias minoristas.
Un ‘cambio llevadero’ para las pequeñas, según InterMundial
La advertencia de la CNMC contrasta con la visión de InterMundial Seguros, cuyo consejero delegado, Manuel López,
aseguró en una entrevista concedida a NEXOTUR que "el cambio será muy llevadero". El directivo estima que "garantizar los avales a las agencias pequeñas
les costará entre 300 y 500 euros", mientras que, "de manera indudable, las grandes redes tendrán que establecer una mayor cuota, dado que su facturación es más alta".
Como avanzó este periódico,
el 3 de junio del presente ejercicio expira el plazo para que las agencias de viajes del mercado español hayan adaptado sus avales a las exigencias de la Unión Europea. A partir de dicha fecha, siempre y cuando las Comunidades autónomas lleven a cabo a tiempo el pertinente cambio normativo —a finales de 2017
solo lo habían hecho Cataluña (Ley 5/2017, de 28 de marzo) y La Rioja (Decreto 10/2017, de 17 de marzo)—, la garantía de viajes combinados se modificará de tal manera que el importe a cubrir se calcule aplicando el 5% de la facturación bruta en viajes combinados del año anterior, siendo el mínimo de 100.000 euros.