www.nexotur.com

¿Cómo neutralizar el falso Turismo colaborativo?

miércoles 27 de septiembre de 2017, 07:00h
Los miembros de la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid.
Ampliar
Los miembros de la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid.
Los empresarios turísticos de Madrid instan a las autoridades a "pinchar la burbuja del falso Turismo colaborativo para neutralizar la turismofobia". "Ha quedado al descubierto la demagogia y falsedad de las plataformas", sostienen.
La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid entiende que ha llegado el momento "de zanjar el debate sobre la turismofobia", una polémica que a su juicio "es artificial y que no se corresponde con la realidad del Turismo". "A nivel internacional y muy especialmente para la sociedad española y madrileña, no podemos decir que el Turismo sea un problema bajo ninguna circunstancia", advierte la organización, que recuerda su aportación del 11% al PIB español y su papel "fundamental para sacarnos de la crisis".
Aboga por ‘pinchar la burbuja del falso Turismo colaborativo’


En su opinión, lo que sí es un problema es "la falta de regulación y, con frecuencia, la inacción de la Administración para abordar los efectos colaterales que genera el que España sea el primer país del mundo en Turismo vacacional". Por tanto, insta a las administraciones locales, autonómicas y al propio Gobierno central a poner un marcha que aborde "todos los efectos colaterales de la actividad turística, así como la necesaria actualización normativa" para acabar "con la piratería del Turismo colaborativo".

‘Ha quedado al descubierto la falsedad de las plataformas’

En este sentido, afirma que es preciso "pinchar la burbuja del falso Turismo colaborativo para neutralizar la turismofobia". "Por fin ha quedado al descubierto la demagogia y falsedad de los mensajes y argumentos de las grandes plataformas tecnológicas y de los fondos de inversión que las sustentan, y ha llegado el momento de denunciar y perseguir la estrategia insolidaria y ventajista de las grandes corporaciones que dan soporte a la economía colaborativa", subraya. La solución pasa, según la organización madrileña, por abordar este fenómeno "globalmente a nivel de la Unión Europea, del Gobierno de España, de las Comunidades y Ayuntamientos, garantizando un nuevo marco regulador único y capaz de afrontar los retos del siglo XXI".