www.nexotur.com

Andorra licita un casino con espacios para congresos

La ubicación es de libre elección para un edificio que debe tener un mínimo de 2.000 metros cuadrados

lunes 17 de julio de 2017, 07:00h
La presentación del concurso.
Ampliar
La presentación del concurso.

El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado el pliego de bases para la adjudicación de una licencia de clase A que debe permitir la instalación y explotación de un casino de juego en el Principado. Entre otras instalaciones, el casino tendrá espacios para la organización de reuniones y congresos.

El ministro de Finanzas y portavoz, Jordi Cinca, ha señalado que la propuesta del Consejo Regulador Andorrà del Joc (CRAJ) prevé el concurso para un espacio lúdico para la práctica de juegos mixtos de azar y habilidad, de apuestas de contrapartida, de mesa, tanto de círculo como de contrapartida, y de máquinas de azar onerosas, de forma presencial. La forma de adjudicación de la licencia será por concurso internacional mediante procedimiento abierto.

El director del CRAJ, Xavier Bardina, ha expuesto que el pliego de bases recoge que la ubicación del casino dentro del territorio andorrano debe ser en una zona de concentración de servicios turísticos del país, en un edificio de nueva construcción o en uno ya existente, con una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados. El proyecto debe integrar una sala de juego de máquinas de azar, una sala de mesas tradicionales, una de póquer y otra de apuestas. Además, también deberá disfrutar de una sala polivalente para espectáculos o congresos y un área de restauración.

Otros detalles del concurso

En cuanto a la duración de la licencia, Bardina ha indicado que no superará los 20 años y estará condicionada a la inversión del proyecto que debe ser de un mínimo de 10 millones de euros. La aportación de capital incluye las obras y las instalaciones generales, los equipamientos de juego y los de seguridad y el fondo de caja, entre otros.

Bardina ha añadido que para la valoración de las ofertas se aplicarán criterios cuantitativos, otorgando la máxima puntuación al concursante que presente la mejor oferta así como criterios cualitativos, otorgando a cada propuesta las puntuaciones que correspondan a la valoración efectuada por los informes técnicos para cada uno de los subcriterios establecidos por concurso.