Aportará un total de 143.000 plazas en su primer año de operaciones
Además de dar el salto a Sudamérica después de haber protagonizado un
espectacular crecimiento en Estados Unidos, cabe destacar que la aerolínea rompe con el monopolio existente entre Argentina y Londres (hasta el momento British Airways era el único operador en la misma). Aportará un total de
143.000 plazas en su primer año de operaciones. Dado que en 2016 poco más de 61.000 pasajeros viajaron en vuelo directo en dicha ruta, la oferta de Norwegian conlleva una considerable mejora en la capacidad disponible entre ambos países. El servicio se operará con el
Boeing 787-9 Dreamliner, con capacidad para 344 pasajeros.
El fundador y consejero delegado de la compañía aérea, Bjorn Kjos, destaca "el
gran potencial del mercado argentino". "Ésta no es sólo nuestra primera ruta en Sudamérica, sino que también constituye
el primer paso en nuestros planes de crecimiento del tráfico nacional e internacional en Argentina", avanza. Por su parte, el ministro de Turismo del país, Gustavo Santos, aplaude la futura llegada de Norwegian, haciendo hincapié en que "Argentina se ha abierto al mundo y la conectividad global aérea es clave para el Turismo".