www.nexotur.com

PIDEN A LA COMISIÓN EUROPEA QUE ACTÚE

Movilización sin precedentes de la distribución contra las políticas de IAG y Lufthansa

miércoles 21 de junio de 2017, 07:00h
La responsable de Transportes de la Comisión Europea, Violeta Bulc.
Ampliar
La responsable de Transportes de la Comisión Europea, Violeta Bulc.
El sector de la distribución pasa a la acción. Unas 30 Organizaciones empresariales piden a la Comisión Europea que actúe para evitar que los grandes grupos aéreos "tomen como rehenes a pasajeros y empresas". Su objetivo es que se declaren ilegales los polémicos suplementos de IAG y Lufthansa.
Una treintena de Organizaciones empresariales de Europa, entre las que se encuentran las españolas CEAV y ACAVE, se han unido contra las estrategias comerciales de Lufthansa e International Airlines Group (IAG). En una carta remitida a la comisaria de Transportes, Violeta Bulc, urgen a la Comisión Europea a actuar contra "los recargos y otras discriminaciones de las aerolíneas" ante "la amenaza que suponen para la transparencia y la libre elección de los consumidores".
Regresión tras 25 años trabajando en pro de la liberalización


En el escrito, firmado por grandes lobbies europeos como ECTAA (agencias) y ETTSA (GDS y agencias online), recuerdan que hace ahora 25 años la Unión Europea emprendió el camino hacia la liberalización de la aviación con el objetivo prioritario de promover la competencia en precios y servicios, evitando al mismo tiempo los abusos de los grandes grupos.

Entre las normas adoptadas entonces, se incluyeron varias sobre transparencia de precios y neutralidad de los sistemas de distribución, las cuales, según las Organizaciones empresariales del Sector, podrían ser utilizadas por las autoridades europeas para evitar que los grandes grupos aéreos "tomen como rehenes a empresas y pasajeros para promover sus propias ofertas frente a las de sus competidores". En este sentido, instan a Bulc a "aplicar la legislación de la Unión Europea destinada a proteger la transparencia, la competencia y la libre elección de los consumidores".

Dificultades para mantener un canal de distribución neutral

A juicio de las aproximadamente 30 Organizaciones firmantes, la decisión de IAG y Lufthansa de aplicar suplementos a las reservas vía GDS "erosiona la competencia". También alertan de que "cuantas más compañías aéreas se unan a esta práctica, más difícil será mantener un canal de distribución independiente y neutral donde los consumidores puedan comparar tarifas de manera objetiva".

Esta política antiGDS, a la que, como reveló NEXOTUR, estarían estudiando unirse otras dos grandes compañías aéreas del viejo continente, se suma a la creciente concentración existente en la aviación vía adquisiciones y fusiones. Todo ello, siempre según el sector de la distribución, "conducirá inevitablemente a precios más altos para los consumidores".